Ir al contenido principal

Bioneuromocion. Salomon Sellam. Sistema oseo-articular


 

 

El SISTEMA OSTEO-ARTICULAR

 

Este seminario, como todos los demás, es importante sobretodo porque los huesos son una descodificación muy precisa, al contrario que otros temas, como porejemplo, enfermedades pulmonares, digestivas,.... Las descodificaciones que os voy a dar funcionan regularmente, es decir, es algo muy preciso tanto para el diagnósticocomo para la terapéutica. Y además no conozco a nadie que no haya tenido nada en los huesos. Quien más quien menos ha tenido alguna torcedura, un dolor…, nos concierne a todos la reumatología.

 

Para algunas personas el dolor no es muy importante pero para otros pueden tener síntomas en músculos, tendones,… y con la descodificación va a ser una primera pista para entrar en su historia y es una pista muy precisa.

 

Podéis entender muy bien que de todos los huesos que tenemos, ¿por qué tengo un dolor en el dedo meñique y no en la cadera o el hombro…? En biodescodificación es de una precisión quirúrgica. Así, cada vez que tenemos una señal en una articulación o en hueso con la descodificación tenemos una pista enorme que se abre, a medida que trabajamos con los huesos tiene una proporción considerable.

 

Para comprender bien la descodificación de los huesos, vamos a hacer la descodificación hueso por hueso, al mismo tiempo tenemos que descodificar loselementos que tenemos al lado, la misma descodificación es válida para los músculos que hay alrededor. Por ejemplo, si tomamos el fémur, la misma descodificación es válida para los músculos que están alrededor del fémur, lo mismo para los tendones la única diferencia se encuentra a nivel de la intensidad del conflictoPero en el seminario solo vamos a hacer los huesos. De vez en cuando saldrán enfermedades más musculares, como tendinitis, pero será la misma descodificación que la del hueso, es la misma descodificación.

 

Habéis aprendido que el eccema es, grosso modo,  un conflicto de separación,… es mucho más complicado que esto, pero retenemos la idea de separación. Pero ¿porqué tenemos un eccema localizado en la pierna…, o en el brazo…, o detrás de la rodilla…Entonces aquí colocáis un conflicto de separación en un contexto de rodilla…, de dedo…, vais a poder precisar mucho más el resentir.

 

Por ejemplo: ¿para que sirve el pulgar, a nivel arcaico… donde lo ponéis? … es el alimento afectivo. Si tengo un eccema localizado en el pulgar, tengo un problema dealimento afectivo, muchas veces coincide con la madre, pero no siempre es la madre… ¿veis la precisión?

 

Por ejemplo, el meñique está relacionado con el secreto…, un eccema en este dedoes una separación en un contexto de secreto. También podemos coger un grano y ver porque está en un lugar o en otro… La localización de un melanoma… tenemos una llave suplementaria para descodificar con la localización que veremos hoy con los huesos. Este seminario es muy importante ya que nos permite ser mucho más precisos

 

Índice: el padre, la autoridad (sirve para regañar)

Corazónel sexo…

Anular: compromiso, alianza, cambio de identidad (cambio de apellido, cambio de casa)

Meñique: secreto (limpiarse oreja, nariz)

 

Otro aspecto importante son los resultados clínicos, porque hay dos síntomas reumáticos: la molestia y el dolor.

 

La molestia es, por ejemplo, “no consigo levantar el brazo, mover la cadera,…”, pero el dolor es mucho más preciso, porque normalmente puedo movilizar una articulación hasta un ángulo determinado con facilidad, pero cuando tengo dolor, este ángulo queda limitado. Y después de la terapia le pides a la persona que mueva la articulación y veis enseguida el resultado. Esto es importante y en reumatología trabajamos sobre el conflicto, así se da una tensión psíquica que va a convertirse en una tensión muscular, ósea, tendinosa… Si realmente queremos comprobar que la descodificación funciona bien es con el aparto locomotor. Es muy gratificante.

 

Tengo un amigo osteópata, tiene 67 años y mucha experiencia. Ha hecho muchos seminarios, toda su vida ha hecho seminarios y me dice que vino a aprender biodescodificación porque con todas sus técnicas tenía un resultado de 80% y con la biodescodificación aumenta el porcentaje. A veces ya no trabaja con osteopatía. Ya con la osteopatía funcionaba bien, con Biodescodificación funciona mejor.

 

Todos los que ejercen como fisioterapeutas, osteópatas, tenéis una técnica corporal y al añadir la descodificación, multiplicáis los resultados, porque trabajáis sobre el músculo, la articulación, el hueso o sobre las vértebras, pero al mismo tiempo tenéis la descodificación y pueden sentir durante la terapia como el músculo suelta. A veces en terapia conjunta, el osteópata puede sentir que, cuando llega al resentir, la persona libera las fascias y tejidos.  

 

Trabajo como osteópata y tenía la duda de si era bueno mezclar las dos terapias

 

¡¡¡Mézclalas!!! para ser mas preciso, es en función de tu resentir… tu haces tu técnica de osteopatía, si con ello es suficiente, bien,… pero si notas que está bloqueado, que hay tensiones musculares quizás tendrías que ir por aquí a descodificar. Pero todos los osteópatas que he formado me dicen que hacen sus técnicas de osteopatía, piensan en el conflicto, sin decirlo y pasa lo mismo. Es la intención lo que cuenta, pasa de cerebro a cerebro, de inconsciente a inconsciente…

 

 

 

 

 

 

GENERALIDADES

 

A nivel anatómico tenemos 206 huesos:

 

El esqueleto axial, con la cabezala columna vertebral, las costillas la pelvis.

 

El esqueleto apendicular: omoplato, la clavículalas extremidades superiores y las extremidades inferiores.

 

 

 

 

Tenemos huesos largos, como el fémur, huesos cortos, como las falanges, huesos planos, como los del cráneo, huesecillos, como los sesamoideos.

A nivel de la estructura ósea tenemos: la diáfisislas epífisis, las superficiesarticulares. En medio del hueso tenemos la médula ósea en la cavidad medular, en cuyo interior se fabrica la sangre. Se puede decir que sangre y hueso son lo mismo.

 

En francés hay una expresión que decimos a nuestros hijos, eres carne de mi carne, en hebreo, en la cábala se dice “ eres hueso de mi hueso, porque en elhueso está la estructura y en el interior están los elementos que conforman la sangre.

 

Los huesos, la reumatología y todas las enfermedades sanguíneas tienen un punto en común y veremos porqué se afecta la médula ósea o el hueso.

 

Es importante para nosotros saber que el hueso se fabrica y se destruye continuamente, no es algo estático, es algo especial. El hueso se construye y mientras se construye, se va destruyendo sin parar, veremos la importancia de esto.

 

Se construye en el interior, desde las células germinativas, que van a multiplicarse y que van a crear hueso. Es la capa que se encuentra junto a la médula ósea, elendostio.

 

A nivel del hueso tenemos las superficies articulares, es decir, hay una formación particular, de cartílago hialino que le permite estar en contacto con otro hueso.
 

 

 

A nivel de la articulación hay una capsula articular y en su interior hay líquidosinovialYo lo comparo con los coches, el cardan, dentro del cual hay grasa para que pueda funcionar. A nivel anatómico, las articulaciones generalmente son así, pero a nivel de otros huesos, como en el cráneo, se ponen en contacto de otra manera, pero nadie ha venido a consultar por una torcedura de cráneo… en cambio si que hay esguinces de rodilla, de tobillo,….

 

Alrededor del hueso encontramos el periostio, es una estructura que duele mucho. Si extirpamos el periostio nunca tendríamos dolor de huesoya que el hueso no tiene terminaciones nerviosas. Cuando hay un dolor en el hueso es porque la inflamación en el interior que comprime las fibras del periostio, que sí tienen terminaciones nerviosas. Vamos a ver que, a nivel de descodificación, no tienen nada que ver.

 

Junto a los huesos encontramos los músculos, tenemos el tejido muscular, es decir, la fibra muscular, que van a terminar con los tendones que son los que se insertan en los huesos.

 

 

 

 

 

A nivel muscular tenemos un tejido particular que llamamos la fascia. La fascia envuelve a todos los músculos del cuerpo y todas las fascias del cuerpo estánconectadas entre ellas. Por eso en osteopatía se puede trabajar a nivel del cráneo para tener un efecto a nivel de la rodilla o el pie...

 

El tejido es el mismo que el de la cápsula articular. Es por esto hay lo que llamamosde dolores proyectados porque, por ejemplo, me duele la rodilla pero el problema está en la cadera o en la pelvis, porque todas las fascias están conectadas entre sí.

El médico convencional hará una radiografía de la rodilla y si el problema es de cadera  o columna lumbar, pasará de lado, pero los osteópatas o los acupuntores ven que es un meridiano.

 

Embriológicamente a nivel histológico, Hamer describió  cuatro capas embrionarias, pero en medicina hay tres hojas embrionarias:

 

-
Endodermo: que va a dar el tubo digestivo

 

-
Mesodermova a dar el músculo, los huesos y tejido conectivo, menos el periostio que es ectodérmico. Aquí tenemos una sutileza, todas las fascias, los músculos, los tendones y los huesos pertenecen al mesodermo y el ectodermo va a dar el periostio.

 

-
Ectodermo: SN, piel y periostio.

 

En biodescodificación vamos a diferenciar la fascia y las cápsulas articularesforman parte de la segunda etapa de la biología, la protección. Recordáis que la primera etapa es la supervivencia, la segunda es la protección, la tercera es ladesvalorización y la cuarta las relaciones humanas. No es importante que haya cuatro hojas embrionarias, pero sí que hay cuatro funciones, yo prefiero hablar de funciones, que si existen, que de capas embrionarias, que no existen.

 

 

A nivel histológico distinguimos 4 tipos de células:

 

Células madre u osteógenas se encuentran en el interior del hueso, en la capa celular interna del periostio o del endostio, que se van a multiplicar y van a dar células óseas. La particularidad del tejido óseo es cargarse de calcio yproducir mucho tejido conjuntivo, como el de colágeno. El hombre no ha inventado nada en la construcción, cuando vemocomo se construye se pone la armazón de hierro, luego encofran y ponen el cemento. Si no estuviera el hierro no se sostendría la estructura. Las fibras de colágeno es el hierro que aguanta. Vamos a fabricar fibras de colágeno y sobre estas fibras añadiremos calcio. Por esto un hueso es muy ligero y es muy duro gracias a ello.

 

Las células osteógenas van a ir evolucionando y se convierten enosteoblasto, que es la célula que va a construir el hueso en el proceso demineralización

 

Luego, después de un tiempo, tenemos el osteocito, es la célula óseanormal.

 

Hay una cuarta célula, el osteoclasto, es la célula que destruye el hueso, quita el calcio en el proceso de desmineralización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para poder explicar la artrosis, por ejemplo. Tenéis un mapa muy preciso, como en la construcción y los osteoblastos van poniendo los ladrillos, es muy preciso. Mientras tanto viene el osteoclasto y va quitando los ladrillos, es lo que llamamos la desmineralización. El osteoblasto vuelve a empezar por donde han pasado los osteoclastos y retoma la misma líneaAsí siempre, cuando  funciona normal.

 

Pero cuando hay una artrosis o un proceso, el osteoblasto está cansado, se equivoca un poco, no va en línea recta… eso es lo que llamamos artrosis. Pero ¿Por qué esta cansado? La medicina oficial dice que es la vejez,… o el desgaste,… esta sería la causa médica.

 

Conozco un albañil, que construía mi casa, venía todos los sábados, yo le ayudaba con el material pero no podía seguir su ritmo, no paraba de trabajar. Le pagaba ocho horas y trabajaba 7h 58’. Ahora tiene 65 años y no tiene ni un gramo de artrosis, porque no tiene conflictos.

Porque el osteoblasto que está torciendo un poco la construcción del hueso está “preocupado”, tiene un conflicto…, así que no está haciendo bien su trabajo. Esto es la artrosis.

 

Así que el hueso está siempre haciendo este proceso, es lo que le da solidez, esdebido al armazón, que no se coloca de cualquier manera, se entrelazan de forma muy inteligente, que hace que sea más sólido. Por ejemplo, a nivel de la cadera hay un sistema trabecular ojival que da la solidez al hueso, en forma de bóveda,parecido a la arquitectura de las iglesias, porque es muy sólido y aguantan 300 o 400 años. La arquitectura de la edad media quizá conocían la arquitectura de los huesos

 

Fisiología del calcio (Ca++)

 

El Ca++ representa el 2% del peso del cuerpo. El 99% del calcio se encuentra en los huesos. Necesitamos un aporte regular diario de 800 mg/día que encontramos en la alimentación, huevos, agua, lácteos.

En fisiología siempre tenemos aporte y eliminación. El aporte se hace por la alimentación, la eliminación tiene dos vías: por vía renal o intestino delgado. Si hay demasiado Ca++ en la sangre se va hacia el intestino delgado o hacia el riñón.

La tasa de Ca++ en sangre o calcemia es de 2,3-2,7 /l y es de importancia capital para la función muscular. Si estamos por encima o por debajo de estos niveles puede haber un paro cardíaco. El Ca++ es de una importancia capital para laconducción y la contracción muscular, vemos que hay muy poca diferencia entre 2.3 y 2.7, la regulación se hace a cada instante. Hay receptores por todas partes y a la mínima variación se pone en marcha el mecanismo de compensación.

 

Hay dos posibilidades:

 

O bien hay poco calcio, es decir, hipocalcemia;
O bien hay demasiado calcio, es decir, hipercalcemia.

 

TIROIDES

Cuando hay hipocalcemia, laparatohormonahormona segregada por laparatiroides, pide a los osteoclastos que destruyan hueso, desmineralizar el huesopara obtener calcio y aumentar la calcemia.

 

PARATIROIDES

Cuando hay hipercalcemia, por exceso de lácteos huevos, lacalcitonina, segregada por la tiroideshace lo contrario, estimula la actividad de lososteoblastos para fijar el calcio a los huesos y que disminuya la concentración en sangre.

 

La vitamina D ayuda a absorber el calcio a nivel intestinal. Cuando hayhipercalcemia una parte es eliminada por los riñones o el intestino delgado.

 

Antes no hacia todo este proceso, pero tuve un caso clínico: useñor que refiere que su tasa de calcitonina es de 1200/l (valor normal 4/l) por un cáncer de células C de tiroides, la calcitonina es segregada por las células C de la tiroidesLos médicos lo han desahuciado. Le pido que me cuente su historia. Me dice que estaba de vacaciones en Senegal y volvió con diarreas. Es diagnosticado de enfermedad tropical. Todos los tratamientos que sigue no le dan resultados. Fue a ver un médico gastroenterólogo, pero el tratamiento no le hace nada. Tenía una vida profesional infernal, la situación duro unos 5 o seis meses. Finalmente vio a un medico que había realizado su tesis sobre eso: cáncer de células C de tiroides, con una hiper-calcitoninemiaLe dijeron que no había tratamiento, o bien extirpamos la tiroides.

 

Yo no conocía esa descodificación y le dije que, como la calcitonina es hueso, estaba relacionado con la desvalorización. Después de la consulta busqué información sobre todo esto.

 

¿Qué significa a nivel biológico, a nivel conflictivo que hay detrás…? Este señor tenía mucha calcitonina porque tenía mucho calcio, por esto tiene diarreas. Tiene demasiado calcio y esto significa que necesita tener huesos muy sólidos, el conflicto es:

yo no me siento suficientemente sólido a nivel de mi estructura.

Volvió a la consulta tres semanas más tarde y le cuento todo esto y le digo “necesita ser fuerte,necesito que me sostengan pero no tengo a nadie que lo haga”.

 

El paciente entonces comprende y explica que es director de una sociedad petroquímica y va a París a reestructurar la empresa, que se ha modernizado, hay muchas máquinas y no hace falta tanto personal. La primera cosa que hace es desplazar a los trabajadores  a otro lugar. El problema es que allí trabajaban los dos hermanos, hijos del antiguo director de la empresa. Su trabajo particular era no hacer nada. Entonces él decidió ponerlos a trabajar y ellos le denunciaron y estuvieron de litigio laboral durante tres años. Pidió ayuda a directivos de la empresa y estos le dijeron que lo solucionara él solo, no obtuvo respaldo. Fue una batalla legal que duró tres años. Su resentir fue “no me han dado apoyo, me he tenido que espabilar…., estoy solo, debo ser fuerte…”. Cuando ganó el litigiodecidió irse de vacaciones a Senegal.

 

Le digo que este sería el conflicto desencadenante, porque como se trata de una enfermedad estructural, estamos hablando del hueso, le pido que me explique episodios parecidos a nivel familiar. Entonces refirió que el padre había muerto cuando el era pequeño y tiene una gran diferencia de edad con su hermano. Cuando el hermano tenía 18 años se marchó de casa y él, con 6 años, tuvo que ocuparse de la madre. Es lo que llamamos un proceso de parentalización: el es un niño y de repente, se convierte en padre, debía ser fuerte, responsable, debe tomar decisiones porque la madre era depresiva.

Y me cuenta otro episodio, estaba en el servicio militar y como tenía responsabilidades familiares sólo estaba a 30 km. Un viernes noche vuelve a casa y su madre no abre la puerta. Rompe el cristal de una ventana y ve a su madre en el suelo rodeada de sangre. Llama por  teléfono a su hermano y éste le dice que lo solucione él solo (conflicto programante). Y este fue el shock más grande de su vidaporque creía que su madre estaba muerta, aunque finalmente estaba en coma diabéticoMe dijo quetoda su vida había tenido que ser fuerte, así que tengo que tener una estructura sólida.

 

Mi hermana lleva 10 años tomando calcio y magnesio. Cada día tiene que tomarse 10 pastillas….

 

Vamos a hacer un razonamiento en relación al calcio y al magnesio, pero lo podéis hacer sobre cualquier otro elemento. Es muy simple… lo descubrí con un caso sobre el magnesio, pero funciona para el colesterol… para todo. Le he dado un nombre:incorporación emocional.

 

El razonamiento es muy simple, a tu hermana le falta calcio. El calcio disminuye, si disminuye es que ella lo consume. Ella toma calcio, pero no tiene suficiente, eso es que se ha escapado por algún lugar. El calcio es necesario para estar más fuerte. Esto significa que a su lado hay alguien que es débil y yo toma su conflicto y le da su calcio y ella se queda sin. Hay que buscar alrededor a alguien débil, que necesita calcio. A mi, lo que me llega a mi inconsciente, es que tengo una historia de gemelo que se perdió en el embarazo, necesita construirse.

 

El razonamiento para el colesterol es “me construyo yo solo…”. El colesterol forma parte de lo que se llama fosfolípidos, que son el armazón de la célula. Todas las células están estructuradas alrededor de los fosfolípidos, es por esto que la gente que tiene mucho colesterol es que les cuesta construirse. Esto es una primera descodificación.

 

Tengo un amigo que un día me dice que tiene problemas cardíacos, sigue tratamiento médico pero no le hace nada. Un día desayunando le comenté comente la descodificación de la estructura de la personalidad y le pregunto si a su alrededor hay alguien que tiene necesidad de construirse, si tiene dificultades para construirse.El me comenta que su hija es psicótica y él quiere ayudarla a que se construya más, pero como ella no puede, por eso hace reserva de colesterol. Por lo tanto hay dos posibilidades: o bien le doy mi colesterol o lo tengo en reserva en caso de que tu no tengas.

 

Con el magnesio, que es ¿el padre o la madre…? Es un conflicto con la madre (magnetismo = tierra). A mi lado: alguien representa la función materna…” o bien “…hay alguien joven y quiero ayudar con la mi función materna...” Calcio + magnesio es igual a alguien frágil y hay que ayudarla a nivel de función materna.

 

En el caso de mi hermana le pasa desde que se quedó viuda con dos hijas…

 

Este razonamiento lo podéis utilizar par todo, el Ca++, Mg, colesterol…

 

 

Os presento a una persona que ha superado un linfoma de Hodgkin.  El linfoma de Hodgkin es un conflicto de desvalorización con un tema muy preciso, no es general.

 

o
¿Qué es lo más importante que has aprendido de esta enfermedad?
o
Lo más importante que he aprendido es a hacer lo que siento que quiero hacer.
o
Antes de la enfermedad estabas e una psicología particular y ahora hay algo que ha cambiado en tu forma de funcionar ¿Qué es?
o
Hacer lo que siento.
o
¡Bravo!... Esta es la clave. Yo no se si me va a pasar, pero si alguna vez tengo un cáncer, pararé toda actividad. Porque es toda mi historia que me ha llevado hacia la enfermedad. Hay que hacer un cambio de vida, de pensamiento. Todas las personas que han sanado de esta forma dicen lo mismo: piensan de forma diferente, hay cosas que antes eran muy pesadas y después las cosas resbalan… la piel es “tefal”…, me tocan pero ya no me penetran. Ahora conduzco mi vida con toda la conciencia posible. Cuanta más conciencia pongo en mis actos, con mis resentires profundos, mis células van a decir “¡por fin podemos respirar!... ya no estamos atados a la fidelidades de la familia, con el súper-ego…o bien con las fidelidades del transgeneracional… pongo conciencia en mi vida de hoy y de acuerdo con lo que yo siento en mi interior.
o
Yo pare mi vida, me fui a vivir al campo porque sentía que quería estar cerca de la naturaleza. Tenia que hacer 16 quimioterapias y solo he hecho 10 y dije que ya ninguna más.
o
La llave es poner todavía más conciencia, cosas sencillas, si me tomo un caféparo cinco minutos y soy el café, para estar de acuerdo con lo que hago… porque sino mientras hablo tomo el líquido, pero nada de energía. Si como lo mismo… porque estoy en conexión con esto… cuando leo un libro, soy el escritor… en cada momento estoy en plena conciencia de lo que estoy haciendo. Y cuanto mas conciencia hay menos estas en el inconsciente. Cuando se nos va la bola estamos en el inconsciente.

 

 

El dolor en reumatología

 

A nivel médico es muy sencillo, no se preguntan porque hay dolor, dicen que es el edema que provoca el dolor, o la fractura… Para nosotros no es suficiente, necesitamos saber si se trata del periostioo se trata del ligamentodel tendón, delmúsculo, de la fascia, porque tenemos que hacer un diagnóstico muy preciso. Debemos afinar lo máximo posible qué tejido está dañado, porque en función del tejido tendremos una descodificación particular.

 

Vamos a trabajar con las creencias y certezas en general en relación al dolor.Vamos a ver varios ejemplos:

 

Una persona se tira por la ventana desde un 15 piso y se fractura… Es lógico, slama el efecto dosis. Si os caéis desde 3 cm., no os vais a hacer nada, pero si caéis de un 15º piso y tenéis fracturas es normal, es lógico. Biomecánicamente un hueso puede soportar un cierto impacto, perotiene límite, más allá se sobrepasa su resistencia.

 

Un hombre de 75 años que pasea por la calle y un niño pequeño al correr le da un golpe en el brazo. El señor se fractura el radio.  Si cada vez que un niño le da un golpe a un adulto tiene una fractura, no habría más niños.

 

Tenemos aquí los dos extremos y donde no hay que equivocarse es que el niño que ha chocado con el señor y es la fuerza del choque lo que ha fracturado el radio. Antes de que se produzca la fractura debe existir una fragilización de este hueso.

 

Lo más importante que hay que comprender es esto, porque el traumatismo es eldesencadenante, pero antes había un conflicto que había fragilizado una parte delhueso. Eso es lo que vamos a descodificar. Hay dos posibilidades:

 

-
La primera, clásica: voy por la calle y me tuerzo el tobillo. Voy al médico, me hace una radiografía y me dice que es un esguince simple y que debo reposar 3 semanas o un mesAl cabo de tres semanas o un mes ya estoy bien y no necesito descodificación.

 

-
La segunda es cuando al cabo de unos meses o dos o tres años, todavía no se ha curado, es entonces cuando vienen a vernos. Es aquí donde vamos a tener un resultado, porque no hay un proceso normal de un esguince, quiere decir que hay conflicto. cuando es una fractura es lo mismo, si al cabo de tres meses de la fractura no ha consolidado, hay conflicto.

 

También se puede descodificar durante el proceso de curación y se acelerará el proceso de sanación. Para ser un teórico, siempre que hay una lesión hay un conflicto, porque si camino por la acera y me hago un esguince, inconscientemente estoy viviendo un conflicto, pero yo no lo sabía y el traumatismo me lo revela. Mi tobillo me dice: “ocúpate de ti,… tienes un problema...”. Y yo prefiero ocuparme deun esguince de tobillo que un cáncer de colon. Esto me reveló algo que no había resuelto.

 

El nivel psicosomático

 

¿Qué quiere decir el aparato osteoarticular, forma genérica y los huesos, uno tras otro? Vamos a recolocar el aparato osteoarticular, de un forma general, en el funcionamiento de los seres humanos. Estamos en la tercera etapa de la biología.

 

La primera etapa es la supervivencia: respiración, el agua con los riñones, la reproducción, la alimentación  con el sistema digestivo de la boca al ano… en francés “ano” es anillo, pero es lo mismo, porque hay un problema de alianza, de lugar, de identidad… porque cuando nos casamos hay un cambio de identidad, otro lugar. Y hay un vínculo entre el ano y el lugar que ocupas en la familia.

 

En segunda etapa, la protección de la familia y del marido: meninges, peritoneo, pericardio, pleuras, dermis, fascias y cápsulas articulares.

 

La tercera etapa es, una vez hemos comido, bebido, hemos reproducido la especie,tenemos un nido para proteger a todo el mundo, es necesario salir de la cueva. Imaginaros lo siguiente: yo estoy en la cueva, suena el despertador, me levanto y me arreglo, me siento en la cocina y desayuno, tengo mucha energía,… es lo que hago cada mañana antes de ir a trabajar.

 

Así que tengo que salir para ir a trabajar y vais a entender porque mi sistemaosteoarticular interviene aquí. Si salgo de la cueva cantando y silbando sin más, viene un oso y me ataca, me acabó... A nivel arcaico lo que sucede es: …aparto las ramas o la piedra que cubre la puerta…, miro a derecha e izquierda, arriba o abajo…, si no hay nadie, salgo, pero si veo un oso o un león, ¿Qué hago?,…entro y cierro la puerta, y juego al scrable…, o miro un partido de fútbol,… y espero el momento propicio para salir.

¿Qué es lo que va a pasar? Vamos a hacer la segunda versión: yo salgo y estoy muy atento, porque en cualquier momento puede haber algo que me coma. Aquí hay tres posibilidades:

 

-
Primera posibilidad, si al salir de la cueva veo un conejo, lo cazaréHay varias especies de animales de los cuales yo soy el depredador, porque soy más fuerte, porque me lo ha enseñado mi abuelo…
-
Segunda posibilidad, si al salir de la cueva veo un león, vuelvo a entrar, porque se que es más fuerte que yo y puedo ser su presa…
-
Tercera posibilidad: estamos en igualdad, si veo una cebra, o una gacela puedo ir porque se que no me va comer.

 

Este es el punto arcaico numero 1, por excelencia, del sistema osteoarticular: lacomparación entre las especies. Es decir, he de evaluar la fuerza del otro.

 

Por ejemplo, si yo soy muy delgado y enfrente tengo a “Terminator”, yo se que es más fuerte que yo y si me peleo me puede matar. Es la comparación entre las especies. Y vamos a trasponer esto entre los humanos: o bien soy más fuerte que el otro o bien soy menos fuerte. Cuando acepto esto no hay problema.

 

El conflicto es que yo pienso ser más fuerte que el y resulta es éque es más fuerte que yo. Así que he hecho una mala comparación, no he evaluado bien la situación, soy totalmente nulo, no he trabajado bien, no he hecho una correcta apreciación. Es esto lo que llamamos desvalorización.

 

Segundo punto, los resultados obligatorios. Os podéis imaginar, voy a cazar y llego por la noche con las manos vacías, toda la familia tiene hambre. Vuelvo a salir al día siguiente y vuelvo otra vez con las manos vacías y en la cueva, la mujer y los niños no tienen que comer. Y vuelvo a salir y soy incapaz de traer algo para comer, porque no soy suficientemente rápido, no soy suficientemente ágil ni hábil, así que el resentir es “yo soy nulo…”. Es lo que llamamos desvalorización

 

Luego tenemos la impotencia. Hay una situación en un lugar y no puedo hacer otra cosa que soportarla. No he conseguido encontrar comida en tres días y no puedo hacer otra cosa, por lo tanto soy impotente ante esta situación. Es lo que llamamosdesvalorización.

 

En los conflictos de los huesos siempre hay una historia de comparación de la fuerza, un problema de resultados y también un problema de impotencia, de tener que soportar.

 

Y el último punto, es la falta de respeto y para nosotros, este es el más importante. Porque la falta de respeto es igual a la falta de amor. Por ejemplo, alguien me insulta, es que no me quiere y esto me lleva a la falta de amor que tuve en mi infancia, a nivel de mi estructura.

 

En resumen, tengo dificultades hoy en día porque no he evaluado bien la situación, los resultados son problemáticos, estoy soportando la situación y detrás hay unafalta de respeto. Esto me rompe a nivel de mi estructura y mi estructura es mi esqueleto. Mi estructura simbólica es mi esqueleto, mi estructura menta va a transmitirse a nivel de mi esqueleto. Hay personas que son psico-rígidas, también son rígidas físicamente, como cuando alguien camina con el culo muy apretado, sonmuy rígidos de cuerpo y de mente. Al revés, al ver a alguien estirado en la playa, completamente desarticulado.

 

Palabras clave de la desvalorización:

 

1)
Evaluación/comparación es decir, no he estudiado bien el problema, no he pensado en todo, no he evaluado bien, de alguna manera yo soy nulo. Cuando hacemos un contrato con alguien, al principio es positivo, nunca prevemos cuando van a haber problemas, por esto han de revisarlo los abogados.

 

2)
Resultados obligatorios, son muy importantes. Por ejemplo, los niños sufren una fractura particular a nivel de la muñeca. Veremos que la muñeca está relacionada con el trabajo y eso implica que lo están pasando mal en la escuela, porque no están trabajando bien. Se sienten desvalorizados a nivel de trabajo escolar (matemáticas, ortografía, lengua…etc.)

 

No se trata de una falta de resultados aguda, puede ser una pequeña falta de resultados, un pequeño conflicto, repetitivo al mismo nivel, que dura hace meses y que “fragilizará” la muñeca. Un día van a estar jugando en el patio, alguien le va a empujar y se va a hacer una fractura.

 

El traumatismo el que lo va a revelar, pero no es la caída, había un conflicto antes. Tengo un amigo que es director de escuela, un día le pregunté: “¿cuantos niños se caen durante el curso escolar? No te lo puedo decir, cada día hay caídas… juegan, se empujan…”  “¿Cuántos se rompen la muñeca? Tres o cuatro al año”. Pues estos tienen conflicto, porque la fisiología del hueso es poder soportar esas fuerzas.

 

3)
Impotencia: en una determinada situación no puede hacer otra cosa que soportarla. No consigo encontrar comida durante tres días y no puedo hacer otra cosa. El resentir es “me siento impotente”.

 

4)
Falta de respeto. Alguien que me insulta es que no me quiere y me lleva a una falta de amor durante mi infancia. No siento respetado mis fundamentos

 

Partimos del principio de que, cuando hay un problema osteoarticular,  o bien hay uno de estos cuatro aspectos que predomina o puede existir una mezcla de todo.

 

Me gustaría volver sobre la impotencia. La impotencia es “no puedo hacer nada..., estoy obligado a soportar… estoy nervioso en mi interior… pero no puedo hacer nada más… no puedo romperle la cara… esto no se hace…. Sino voy a ir a la cárcel…”. Así que lo guardo en mi interior… en francés tenemos una expresión que dice “me muerdo los husos…”, es una rabia que no puede expresarse, así que se va a imprimir.

 

La falta de respeto puede ser, para nosotros, la más importante. Es cuando vivimos una situación donde no os sentís bien porque no se está respetando lo fundamental para vosotros. Por esto hay tanta gente con artrosis.

Por ejemplo, la artrosis de la rodilla, La palabra clave de la rodilla es “sumisión”, porque se dice “doblegar las rodillas.

 

En los jóvenes, hay una enfermedad especifica llamada enfermedad de Osgood Schlatter, que es una tendinopatía de inserción, que afecta a pacientes de entre 10 y 16 años (la lesión se produce en la zona de inserción del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial; el tendón tira y arranca el periostio, membrana que recubre el hueso, rompiendo la cortical de éste. El dolor, en este caso se manifiesta durante y después del ejercicio). Es un adolescente que “…no quiere pasar por la ley del padre, no quiere doblegarseno quiere someterse…”. Esto implica varias sumisiones, durante varios meses que van a ir mordiendo los tendones y fragilizar la zona, provocando los dolores.

 

Todo esto es lo que llamamos desvalorización. No es solo decir “…soy nulo… no he podido evaluar bien…, no he conseguido resultados… y me he sentido impotente…” y además   “…me han faltado al respeto…”.

 

Hay pequeñas faltas de respeto y faltas de respeto graves. Las pequeñas faltas de respeto van a afectar los tendones y las grandes, una estructura superior, los huesos. Una de las descodificaciones del cáncer de huesos es una gravísima falta de respeto.

 

Por ejemplo, las pequeñas faltas de respeto: me visto con una casia azul, pero a mi mujer no le gusta el azul… y me dice: “¿te vas a poner así, con la camisa azul….?”… no vamos a divorciarnos por esto..., sin embargo a mí me ha tocado… un poquito. Pero al día siguiente me visto de amarillo, y me dice “¡¡¡no vas a ir así!!!”… no nos vamos a divorciar por esto… y todo porque a ella solo le gusta el negro….

 

Os podéis imaginar lo que queráis,  en casa en el trabajo…, tres o cuatro veces al día… o diez durante meses o años acabarán fragilizando una parte y os vais a caer y os vais a hacer una fractura. En el aparato osteoarticular un biochock es muy raro, es más bien lo pequeños conflictos de cada día, es estructural no coyunturales. En todas las enfermedades reumáticas crónicas, en terapia hay que ir a buscar la estructura de la persona pero un el acontecimiento único.

 

La mujer sufre mucha falta de respeto, la mujer moderna ya empieza cobrando menos, ya hay una desvalorización. En la televisión el otro día decían que el 14% de los responsables de grandes empresas son mujeres, las primeras 40 empresas que cotizan en bolsa solo hay dos mujeres directoras generales y encima cobran menos.  La mujer trabaja todo el día, sí que tiene que soportar evaluación, resultados obligatorios, impotencia y falta de respeto. Cuando llega a casa tiene que soportar una segunda jornada, cuidar los niños y cuando el marido le dice que quiere comer siente que es una falta de respeto, no se siente apoyada en su estructura familiar. Por ello muchas mujeres tienen problemas de espalda porque la columna vertebral implica falta de apoyo.

 

La palabra clave desvalorización implica evaluación, resultados obligatorios, impotencia y falta de respeto. En consulta, lo que es más importante es la falta de respeto, sobre todo de los allegados. El conflicto de base, arcaico es el resultadolacomparación y la impotencia.

 

Pero nosotros, seres humanos, la falta de respeto significa que no se respeta nuestra personalidad, no se respeta lo que pensamos, lo que somos nosotros, por lo tanto va a tocar nuestra estructura. Esto es mucho más activo e inconsciente. El truco es que no nos vamos a divorciar cosas pequeñas, pero toca y esto es unacastración a cucharaditas... Si te echan un cubo de desvalorización lo vas a sentir, pero si a cada momento te echan una gota, no se nota hasta que estás completamente mojado.

 

 

 

Osteoporosis

 

La osteoporosis es todo lo que hemos dicho antes que me va a tocar en toda mi economía, en todo mi funcionamiento. Y ¿Por qué la osteoporosis se manifiesta cuando llega la menopausia? Los médicos dicen que con la menopausia, hay un cambio hormonal, que influencia el Ca++. Pero, en mi opinión, los prehistóricos no tenían osteoporosis porque aceptaban lo natural.

 

Conozco viejecitas de 80 años, pequeñitas, delgaditas, sin osteoporosis, que se pasan activastodo el día, que trabajan en su jardín y les hacen radiografías y los huesos están como el cemento.Porque viven normal su vida de infancia, su juventud, su vida de madres y cuando llegan a la menopausia, viven con normalidad su vida de abuelas.

 

 

Ahora las mujeres modernas, se levantan, se maquillan y vigilan su aspecto, para sentirse bellas, están obsesionadas por su aspecto físico. Cuando llega la menopausia, aquí hay problemillas,…tengo sofocos, la piel se reseca… y antes de la menopausia ya empiezan a dudar de sus atractivos y de sus capacidades.Empiezan a pensar: “… ¿voy a estar tan guapa como antes?... o a ser tan competente a nivel profesional, o nivel afectivo…, o sexual… y además mi marido me mira menos…”. Así que es toda mi vida la que se halla afectada.

 

Tengo una amiga que viene a verme y me dice que mire en sus ojos, tiene arrugas… le digo que es normal, tiene 45 años y además son las arrugas de la sonrisa… pero se sigue mirando y aunque le digas que es normal, que no se puede ser toda la vida una “top model”. Pero ella está obsesionada por su aspecto físico. Ahora tiene la menopausia y tiene mochos sofocos. Pero ella esta preocupada en relación a su aspecto físico, cada día… poco a poco, cuando le hacen la radiografía, osteoporosis.

 

La prevención de la osteoporosis es aceptar con serenidad el funcionamiento fisiológico normal de los seres vivos, del ser humano.

 

Por ejemplo, yo he construido dos casas, lo he hecho todo lampistería, electricidad, tenía fuerza y podía trabajar todo el día con la carreta…  hace dos años le dije a mi hijo que hiciéramos juntos una pared en casa. Empecé a hacer el cemento y me di cuenta que era demasiado para mí, me cansaba muy rápidamente. Acepté que no tenía la misma capacidad que años atrás y dejé hacer a mi hijo. Si me hubiera obstinado en hacerlo hubiera entrado en conflicto y me hubiera lastimado los tendones o etc.

 

La palabra clave para prevenir la osteoporosis es aceptar esta situación biológica. En la especie humana, entre 48 y 52 años es así. En las mujeres el problema más importante es el marido. Hemos vivido durante años con una persona y tenemos miedo de que nos deje de lado, o de que es vaya con otra mujer más joven. Aunque no se haga, hay este miedo y aquí está el conflicto.

 

Cuando tratamos  a alguien con una osteoporosis se necesita un tratamientoacompañamiento para aceptar con serenidad esta etapa fisiológica normal. Hasta los animales tienen menopausia y no hacen osteoporosis por ello, es normal

 

Cuando toca la globalidad de todo el ser va a tocar todo el esqueleto. Pero es raro tener una enfermedad que toque todo el esqueleto. La mayoría de las enfermedades van a afectar una sola articulación, un tendón.

 

El impacto de la conversión orgánica

 

Dentro de las generalidades, a nivel de conflictoshay cuatro posibilidades en función del resentir. Es lo que llamo impacto.

 

Cuando tenemos un conflicto, si tenemos a alguien con un problema locomotor es seguro que hay un problema aquí, es decir, falta de respeto, impotencia… es lo que llamo impacto neuro-motor. Una persona con Esclerosis Múltiple, es “no he podido moverme…”. Porque moverse son los músculos, las órdenes, el sistema nervioso…

 

Cuando tengo un conflicto donde “… no he podido defenderme…”, se llama impacto neuro-inmunitario. En el linfoma hay un conflicto de “…no he podido replicarno he podido atacar,… no he podido defenderme…” y esto afecta el sistema inmunológico. Atacar y defender es el sistema inmunológico.

 

El impacto neuro-vegetativo, cuando he tenido el conflicto a nivel visceral, esto estodo el sistema neuro-vegetativo, el tubo digestivo, los pulmones… etc. no puedo digerir

 

El impacto neuro-hormonal, cuando hay una diabetes, o un problema de tiroides.Estáis seguros de que hay una problemática de información. Luego miraremos lo típico, las hormonas.

 

A nivel osteoarticular, para nosotros es: yo he sido atacado, me he encontrado en un estado de impotencia, o bien me han faltado al respeto y no he podido replicar. Y replicar es con la fuerza.

 

Si yo soy muy fuerte y viene alguien delgado y pequeño sabe que si me falta al respeto lo voy a tumbar. Así que no lo va a hacer. Pero si no lo soy, no puedo hacer nada, no pudo romperle la cara porque es mi padre o mi madre o mi jefe o porque si lo hago me envían a prisión,… lo guardo en el interior y corroe el sistema osteoarticular.

 

veces son situaciones reales. Por ejemplo, estoy en el paro, no consigo encontrar trabajo desde hace 6 meses o un año, soy impotente, no puedo cambiar la coyuntura económica y no tengo resultados…, y cada vez que voy a casa la mujer me dice “¿has encontrado trabajo?... y ¿Qué vamos a hacer?”.

 

Pero a veces la situación es simbólica. Por ejemplo, Rafael Nadal tiene problemas en la rodilla (problemas de sumisión). Ha llegado a ser el número 1 y ahora es el número 3. ¿Cuál es su finalidad? Ser el nº 1 y el no acepta haber perdido, no quiere someterse a la realidad. O puede que tiene a alguien encima y no quiere someterse a la ley familiar,…

Roger Federer tuvo una mononucleosis infecciosa. El conflicto de la mononucleosisla palabra clave es “enfrentarse,… la confrontación…” ¿Cuándo tuvo la enfermedad? Cuando Nadal empezó a enfrentarse a él y puede perder su rango, porque si pierde va a pasar a ser nº 2.  A esto se le llama desvalorización simbólica, porque Nadal i Federer han ganado a todo el mundo para ser nº 1.

 

Cuando yo era pequeño era el número 27 de una clase de 35, aunque tenía la excusa de no hablar francés. Porque cuando llegué de Argelia sólo hablaba árabe y hebreo. En el colegio era nulo, esto era objetivo, no me desvaloricé por ello, era normal no estar entre los primeros de la clase. Tenía un amigo que le encantaba dibujar y lo hacía a todas horas durante las clases. Por eso era nulo en todas las asignaturas. Él nunca hizo una enfermedad osteoarticular porque su padre comprendió que la enseñanza era obligatoria hasta los 16 años y aceptó que no valía la pena reprimirle. Le aseguró que al acabar la enseñanza obligatoria le inscribiría en una escuela de bellas artes. De esta manera él se sintió valorado, respetado y no se sintió impotente.

 

Sin embargo, conozco la historia de un muchacho de 14 años, que murió. Era el futuro Mozart, el profesor le dice que había trabajado muy bien, el chico progresa, pasa de nivel y a los 14 años se examina en el conservatorio y el examen no le va muy bien. Los jueces le dicen que no aprueba. Hace un cáncer de huesos y 6 meses más tarde muere.

 

Otro caso, no ha sido de huesos pero si una leucemia, una chica se examina de violín y mientras tocaba se rompió una cuerda, suspendió el examen y esto la desestabilizó tanto que seis meses después tenía una leucemia.

 

Muchas veces la desvalorización real es subjetiva. Y Nadal, que es nº 1 o nº 2, se siente desvalorizado y ha ganado a todo el mundo. Aquí tenéis la llave de todos los problemas de tendones de los deportistas de alto rendimiento.

 

Pekín 2008, en la final de los 110 metros/ vallas, la estrella china,  un millar trescientos millones de persona que esperan que el gane, no pudo participar por tendinitis del tendón del Aquiles. A nivel biológico, el tendón de Aquiles permite la propulsión del cuerpo. Es lo que te permite levantarte muy rápidamente, como los jugadores de basket. Tuvo miedo de fallar bajo la presión de todos los chinos y encontró la solución: tendinitis de Aquiles.

 

Los futbolistas no sufren de problemas en tendón de Aquiles, tienen más bienpubalgias. Los tenistas sufren de epicondilitis (codo de tenista). Los golfistas sufren de epitrocleitis (codo de golfista). Los jugadores de handbol sufren de hombros y los jugadores de basket también, además del tendón de Aquiles, que es la lesión más grave que puede tener.

 

La desvalorización se hace siempre en un lugar particular. Para un deportista de élite solo hay un resultado: soy el mejor. Si no lo consiguen se desvalorizan y luego está la impotencia… se desvalorizan en el gesto deportivo preciso…

 

Pero también están los deportistas amateurs. Y hay mucha gente que hace deporte y que tiene tendinitis, capsulitis… Si tengo 50 años y juego a tenis con gente más joven que yo y pierdo, entraré en conflicto si hago esfuerzos por intentar ganar cada partido: puedo tener un problema de menisco de rodilla (sumisión) o de codo, como la epicondilitis, las dos articulaciones más solicitadas.

 

Cualquier deportista que esté en el conflicto de “…he fallado…”, puede hacer una patología de los tendones. Siempre se producen pequeñas lesiones, como roturas musculares, son patologías de media importancia es un pequeño conflicto. es muy raro un cáncer.

 

Esto me permite daros una escala de conflictos. Os podéis imaginar que una pequeña molestia muscular es un conflicto pequeño, pero tenéis muchos. Os levantáis por la mañana con dolor de espalda, pero se va en unos días…

 

La afectación del tendón el conflicto es mayor. Si el problema es muscular estamosante un conflicto más fuerte y siempre la impotencia que está en primer lugar, porque el músculo nos lleva a la potencia, si está afectado, impotencia.

 

Y el grado superlativo es el hueso, cuando el conflicto nos toca la parte más íntimade nosotros en relación nuestros éxitos personales, en relación a la falta respeto, siempre que pase por encima del límite superior tolerable.

 

Se dan entonces dos posibilidades:

 

-
Patología en la que habrá menos hueso, que llamamos geodas o tambiénosteoporosis, pero localizado, que provocan la disminución de la trama ósea hasta la desaparición de hueso;

 

-
La otra posibilidad es que se genere hueso adicional, que llamamos hiperfijación. Cuando hay hueso de más se llama sarcoma óseo, como por ejemplo el sarcoma de ewing, es un cáncer con proliferación ósea.

 

En el cáncer tenemos dos tipos:

 

Sarcoma de ewing

El cáncer primario de huesos, como el sarcoma de ewing.

 

La metástasis ósea, es decir, hay un cáncer de pecho, digestivo y luego en la radiografía vemos localizaciones secundarias. Se observa pérdida de hueso y muchas veces se diagnostican por fracturas espontáneas, porque elhueso está totalmente roído.

 

Hago un paréntesis para hablar de la anemiaCómo hay que razonar en un caso como el de antes, en relación al Ca++ (la necesidad de ser fuerte) y el Mg (la función materna).

 

Desde que mi marido murió estoy sola para cuidar a mis niñas. Necesitaría que meayudaran en mi función materna (necesito magnesio) y necesito ayuda para ello, he de ser fuerte (necesito calcio)

 

Este razonamiento lo hemos utilizado para el colesterol, ahora lo vamos a utilizar para la anemia por falta de hierro. En medicina la falta de hierro provoca un déficit de hemoglobina, así que no podéis oxigenar correctamente los tejidos. Así que os vamos a dar hierro, pero no siempre funciona.  

 

Hace unos años tuve una estudiante que me dice que tiene anemia, que se siente cansada. La primera descodificación es me ahogo en mi familia…, no tengo suficiente oxígeno, me ahogo…. Pero no le llegaba no tenía ningún significado. Entonces hice el siguiente razonamiento:

 

El Fe , se ve en los análisis. Si disminuye el hierro à
La Hb ↓, porque necesita Fe y si disminuye à
Circula menos oxigeno y el O2 es la vida y la muerte à
à muerte 

 

Le digo que hay alguien cerca de ti que está muriendo y a quién le estás dando oxígeno para vivir. Así que le vas a dar oxigeno, le vas a dar toda la hemoglobina, por lo tanto le vas a dar todo tu hierro. Y me contestó: “…mi madre se está muriendo de una insuficiencia respiratoria...”. Ella quiere ayudar a su madre, así que va a coger el conflicto emocional de la madre, la incorporación emocionalUn mes más tarde, la anemia se había curado.

 

Muchas veces, cuando no encuentro algo, utilizo este razonamiento, laincorporación emocional.

 

 

Diferencia entre agresión a médula ósea y agresión al hueso.

 

Esta mañana hemos visto las cuatro palabras claves de la desvalorización en psicosomática:

 

Evaluación/comparación
Resultados
Impotencia
Falta de respeto

 

Pero todo esto solo cuando me atañe a mísolo a mi mismo, tocará el huesosoy yo el que me siento desvalorizado. Afectará el hueso creando más o menos, con varios criterios como hemos visto.

 

Tomamos ahora el mismo conflicto, slo incluyo en un entorno familiar y, sobretodo, si me comparan a un hermano o hermana, afectará el linaje sanguíneo.

 

Es decir, por ejemplo, … yo, a tu edad, era más fuerte que tu”, o “… tu hermano tenía más éxito que tú…”. Siempre comparando con los hermanos y esto afectará el linaje sanguíneo, bien los hematíes, los leucocitos o a las plaquetas.  

 

Esta es la diferencia entre una enfermedad sanguínea o una enfermedad ósea, porque en la médula ya es bastante duro, además estamos hundiendo más con la comparación entre los hermanos. Por ejemplo, si un deportista de élite tiene un hermano también deportista, nº 1 y lo compararan siempre con él, se desvaloriza respecto a su hermano, dentro del seno de la familia.

 

En francés hay una expresión que dice “he sido afectado hasta la médula, esto significa que es muy profundo es una historia de intensidad conflictiva. Esto significa que es más grave cuando concierne a la familia, por esto hay más enfermedadesgraves a nivel sanguíneo que a nivel óseo.

 

En un cáncer de hueso el conflicto es enorme porque significa que “yo soy completamente nulo”, pero tenéis que coger el mismo conflicto en relación a mis padres, o mis hermanos o la familia aquí encontramos las leucemiaslas anemias, las plaquetas. De todas formas, la palabra clave es la desvalorización, que recordad que aunque decimos esta única palabra, significa muchas cosas.

 

Es como la piel, cuando escribí el libro sobre la piel, hay sesenta páginas para explicar lo que es la separación. La piel en sí no es la separaciónCuando toco a alguien, éste siente que es tocado. Si soy su padre y la toco es igual a “mi padre me protege”. Si no me toca ya, el padre no me protege. Claro que hay una separación, pero el conflicto no es el de separación sino el de protección. Muchas veces se confunde la falta de protección con la separación.

Oiréis a menudo hablar de desvalorización, pero esto no es simplemente sólo sentirse nulo. La falta de respeto no es sentirse nulo, pero puede dar cáncer, o tendinitis, problemas de musculatura... Hay que ser muy preciso al recoger el resentir. Hay que hacer bien el trabajo en descodificación porque el diagnóstico debe ser lo más preciso posible.

 

El impacto global es el neuromotor: estoy desvalorizado, o me faltan al respeto, y esto afectara a todo el sistema osteoarticular y después ha un resentir todavía más preciso que va a convertirse en una parte del aparato osteoarticular. Por eso encontramos dolores en muñeca, hombro, etc. Veremos todos los pequeños detalles.

 

 

Dinámica de instalación de la enfermedad

 

Hay que distinguir entre lo que es una enfermedad aguda y una enfermedad crónica. En realidad, en el sistema osteoarticular hay muy pocas enfermedades agudas,normalmente son enfermedades que se instalan poco a poco, es lo que he llamadoconversión repetitiva mínima. Una tendinitis del tenista no se instala de golpe, se instala después de varias actividades conflictivas de la misma tonalidad y esto se extiende en el tiempo. No se tiene una tendinitis cuando se ha perdido un partido, sino un segundo…, un tercero,… y poco a poco se instala una tendinitis. Esto es unaconstatación clínica.

 

Por lo tanto, en la enfermedad ósea vamos a que buscar un conflicto desencadenante, que detrás tendrá una historia de un psicoshock que lo pone en marcha, pero detrás hay toda  una historia de bioshocks mínimos. Es una historia conflictiva más que un acontecimiento conflictivo. Es muy raro ver un biochock y la enfermedad instalándose justo después. Por ejemplo, alguien que tiene una fractura, es una debilidad del hueso que dura desde hace tiempo.

 

Son historias que se han instalado durante varios meses. Los dolores osteoarticulares son dolores crónicos. Un dolor de cadera o un hombro congelado no aparece de la noche a la mañana. Aparece años antes como molestia que va evolucionando hasta llegar a no poder subir escaleras o no puede levantar el brazo. Desde que se empieza a sentir la molestia, el conflicto también lleva mucho tiempo acumulándose, siempre es una historia conflictiva.

 

En los huesos hay una predominancia de los ciclos celulares memorizadosPor ejemplo, tengo 50 años y voy a esquiar, caigo y me rompo una pierna. Si analizo mi vida alrededor de los 50 años, no encuentro nada especial. Pero si divido los 50 años por 2, ¿Qué paso a los 25? ¿Y a los 12.5? aquí podemos encontrar un suceso que tenga sentido con la fractura actual.

 

A nivel del proyecto/sentido es muy raro encontrar algo y también a niveltransgeneracional, teóricamente deberíamos ir allí, pero en la práctica hay que centrarse en la desvalorización y la simbología del lugar.

 

Las enfermedades reumáticas, como son conversiones repetitivas a mínima, el conflicto puede iniciarse desde el nacimiento, pero el diagnóstico se hace cuando tiene dolor. Cuando se hace el diagnóstico es después de meses o años de actividad conflictiva.

 

Es un conflicto estructural, no coyuntural y la terapia deberá ser estructural, no coyuntural. Puesto que la estructura no puede cambiarse, pero si que puede adaptarse. Por ejemplo, ante una situación que nos moleste, la persona debe aprender a hacer “tefal” (antiadherente).

 

El punto central es aprender a ver cómo nos desestabilizamos cuando llega la palabra. Como sé que palabra me va a desestabilizar, me pongo el tefal y me resbala, porque lo ve llegar. Hay que hacer prevención antiscud todos los días.

 

Cuando hay problema de fractura quiere decir que hay un debilitamiento de la trama ósea. Hay dos tipos de desmineralización, la activa y la pasiva, que se pueden valorar si tomamos la fractura del cuello del fémur, algo clásico en las personas mayores. Hay dos tipos de fracturas:

 

La de la persona joven: desmineralización localizada por donde se produce la fractura. El conflicto es “soy joven y quiero luchar y no puedo, pero soy activo en la lucha, por eso se desmineraliza sólo una pequeña parte del cuello

 

La del anciano: la desmineralización es general porque representa unalucha pasivaEl anciano no puede luchar, está soportando la situación pasivamente, sumisamente ya hay una desmineralización global de la cabeza del fémur y puede romperse por cualquier lugar.

 

Por lo tanto, el tratamiento que se aplica es diferente si uno es anciano o joven.

 

Si hay una hipotonía muy grande ¿significa que la sensación de impotencia es tan grande que no hace falta poner músculo para luchar?
Si, el músculo es la potencia. Si hay un problema muscular hay un problema de impotencia. Si es un problema de todos los músculos del organismo es una impotencia global.

 

Un elemento muy importante es el fenómeno del dolor, que significa en psicosomática. He hecho un trabajo sobre el dolor:

 

Primero: La intensidad del dolor físico está en relación a la intensidad del dolor psíquico. Gracias a la descodificación se trabaja sobre el dolor psíquico y, en función de los resultados desaparecen los dolores físicos. Esto no impide seguir otros tratamientos, fármacos, masajes, pero cuanto más vamos a entrar en el dolor moral, más tendremos resultados en el dolor físico.

 

Segundo: El dolor puede ser unifactorial o plurifactorialPor ejemplo, trabajé con un hombre que el dolor de su hombro izquierdo estaba supeditado a once factores. Cada vez que trabajaba un factor, había una pequeña descarga  y mejoraba un porcentaje su dolor. Después trabajábamos con otro factor y mejoraba su dolor… así hasta 11 factores: familiar, de la infancia… y hay casos milagrosos, unifactoriales, encuentras el truco, descarga emocional y desaparece el dolor. Tened esto en mente, lo más importante en la terapia del dolor es que, consulta tras consulta, hay una mejoría y tras ella, el porcentaje de mejora.

 

Por ejemplo, una mujer viene a consulta por dos motivos: dolor en hombro izquierdo y por falta delibido. Empezamos con el hombro y al final descubrimos que el conflicto era el mismo. Le pasaba desde hacía unos tres o cuatro meses, no podía levantar el brazo, no se podía vestir, ni desvestir, tampoco peinarse

Primer conflicto: era viuda desde hacía tres años y había encontrado un hombre que le pidió en matrimonio. Ahí empezaron los dolores. Si la libido cae es por falta de deseo sexual, porque ella no había completado el duelo de su marido. Cuando la pidió en matrimonio, como no tenía el duelo hecho, no tenía en su cabeza casarse con otro y para, el hombro, no había girado página, porque era zurda. Al día siguiente movía el brazo completamente. Un mes más tarde, después de hacer el trabajo de duelo completo, había recuperado su libido. Era un caso unifactorial en el que el dolor desapareció al trabajar un solo factor.

 

Otra cuestión importante es la lateralidadHay mucha polémica entre descodificadores e intentaré exponerlo de manera sencilla. Hay varios tipos de lateralidades:

 

El lado del impacto, no tiene nada que ver con la lateralidad biológica, sino con el impacto conflictivo. Por ejemplo, soy un futbolista diestro, tengo posibilidad de tener patologías en la pierna que utiliza que en la otra. Un bombero hunde la puerta con el hombro, es normal que haga una patología sobre ese hombro.  Si mi padre me dauna bofetada, no importa la lateralidad. Sólo el lado sobre el que se ha dado la bofetada.

 

La lateralidad biológica, para ciertas patologías necesitamos saber si la persona es diestra o zurda, como el hombro, según la lateralidad no es la misma interpretación, es como el cáncer de pecho.

 

Hay una lateralidad válida para todo el mundo, sean diestros o zurdos. Por ejemplo, veremos que los problemas de ciática, hernias discales, lumbago, etc., tienen a ver con la sexualidad real o simbólica. La ciática derecha se proyecta sobre el cerebro izquierdo. El cerebro izquierdo, en biología es elcerebro femenino, la descodificación de este dolor es un deseo contrariado. La ciática izquierda se cuza sobre cerebro derecho, que es elcerebro masculino, la descodificación es una acción contrariada.

 

Por ejemplo: una joven de 40 años viene con un dolor ciático izquierdo, siempre tiene lumbagos a la izquierda. Para no chocarla, la hablo de descodificación simple, que no tiene nada que ver con la sexualidad y para ella no tiene sentido. Le hablo que puede tiene que ver con la sexualidad real (lo que ocurre normalmente, los deseos, no quiero o no puedo…) o simbólica, que son los incestos simbólicos. Por ejemplo, mi esposa representa a la madre y, a partir de un momento yano me  apetece hacer el amor con ella, antes era la migraña y ahora es la ciática, paralizante si es posible. Pero es simbólico, no hay problema de sexualidad en sí. Reconoce que es un conflicto real. Como es una ciática a la  izquierda, se trata del cerebro masculino. Le digo: usted tiene un amante, ha ido a verle y ahora le duele. Esta esto, se dio cuenta de que tenía ciática justo después de ir a ver a su amante. Por lo tanto, ha hecho una acción.

Un hombre tiene una esclerosis múltiple que empieza en la pierna derecha. El conflicto número 1en él es que es muy católico y religioso, pero hay una chica joven que siempre le está mirando y le hizo entender que le gustaría tener una aventura con él. Eso creó un dilema en su cabeza, no pudo dar el paso por sus convicciones, no ha hecho el acto, se trataba de un deseo contrariado, solo se quedó en su cabeza.

 

La enfermedad laboralHay personas que presentan enfermedades debido a su trabajo. Por ejemplo, un pintor de fachadas tendrá un problema de hombro y dirá a que es a causa de tanto trabajar y esto pasa como enfermedad profesional. Alguien que pone baldosas en el suelo tendrá como enfermedad profesional, las rodillas. Un futbolista se quejará de pubalgia.

 

Las enfermedades profesionales son un coste de miles de millones para la Seguridad Social. Pero si yo fuera el médico jefe de las enfermedades laboralesecharía a mucha gente, porque sólo los que tienen conflicto desarrollan enfermedad: de todas las personas que ponen baldosas en el mundo, solo hay algunos que presentan problemas, las personas que tiene conflicto con la rodilla. De todos los futbolistas del mundo, solo tienen pubalgia los que están en conflicto. Con ellosproblemas es difícil trabajar porque hay indemnizaciones, hay que luchar con las bajas. Conozco un señor que tiene 45 años, pone baldosas y tiene una pensión de larga enfermedad, pero trabaja poniendo baldosas y cobra en negro. La gente puede conseguir invalidez por sus dolores. En las enfermedades laborales siempretenemos un conflicto de base.

 

Si la consolidación de las fracturas es normal, no hay conflicto. Pero veremos personas con retardo de consolidación; eso implica que detrás hay un conflicto.He tratado un señor, con una fractura de radio, que ha tenido problemas durante cuatro años. Tenía una placa, se la quitaron y la tuvieron que volver a colocar, porque no había consolidado. Esto es que hay un conflicto, que cuando trabajamos empezó a consolidarse.

 

 

 

 

 

La afectación tisular

 

Vamos a ver las tonalidades de base:

 

Cuando hay una patología muscular lo primero es la impotencia

 

A nivel de los tendones, es un conflicto que se vive en el presente, es hoy que no estoy en plena forma, es un conflicto actual.

 

El ligamento, o sea, las articulaciones, el conflicto es tener miedo a serdesvalorizado en el futuro, “estoy temiendo a la situación que está por venir”.

 

En la hiperlaxitud ligamentosa el conflicto es “quiero más libertad”. Puesto que estoy yo encerrado en esta articulación, quiero salir de esta articulación. A la inversa, las personas con ligamentos demasiado cortos, “debo permanecer en esta situación”, “no tengo derecho a salir de este contexto”.

 

Las aponeurosis, las fasciasdeben situarse en un contexto de protección, junto con las cápsulas articulares.
Otro elemento muy importante es el cartílago hialinoLa función fisiológica del cartílago hialino es facilitar el movimiento articular. Cada articulación tiene la función de realizar gestos particulares, gracias al cartílago. Cuando hay un problema de cartílago, por ejemplo, en la artrosis, tiene que ver con el gesto de la articulación.

 

El periostio es ectodérmico, por lo tanto tiene que ver con el sistema nervioso y con la piel, y tiene que ver con las separaciones, muchas veces son separaciones problemáticas o bien “yo quiero separarme. Normalmente, cuando hablamos de separaciones es que ya hemos pasado por una separación. Pero aquí “soy yo que quiero separarme” porque el contacto es impuesto, alguien que me toca y yo no quiero.

 

 

Las líneas del esqueleto y su significado

 

Vamos a ver las líneas del esqueleto y su significado en general.

 

La extremidad inferiortiene que ver, simbólicamente con la función maternalUn error que muchos cometen es decir que es el lado materno. Y no es el lado materno, es la función materna, es lo que llamamos maternidad, es decir, que hago con mis hijos, para educarles, la escuela…, la comida…, cuidar de ellos. A menudo es la madre que tiene este rol, por eso hay confusión, pero no siempre es obligatorio. Es mi función materna, la que estoy ejerciendo todos los días. Por ejemplo, tengo 50 años y tengo un problema en extremidad inferior. Dos posibilidades:

 

-
O bien tengo un conflicto con mi madre, que no he resuelto,
-
no ejerzo bien mi función maternal en relación a mis hijos.

 

Pero sigue siendo la función materna, la que he recibido o que yo doy.

 

De igual forma, la extremidad superior representa la función paterna. El padre pone la mano sobre la cabeza del hijo. El miembro superior está relacionado con lo que se hace en la vida, vida de adulto.

 

La extremidad inferior representa la madre, porque los pies están en contacto con la madre tierra, es un arquetipo de la madre. Así que tenemos varias descodificaciones:

 

Alguien con un problema en el pie, es la infancia.

 

Un problema a nivel de la rodilla, es la adolescencia.

 

Un problema en la cadera, es adulto.

 

Vemos que estoy pegado a mi madre como bebe, he crecido como niño, he llegado a la adolescencia y después he ido subiendo hasta adulto, que llegamos a la pelvisque es el acto sexual, la reproducción.

 

Cuando una persona tiene una fractura a nivel de fémur, ¿Qué ha ocurrido entre 15-20 años? Alguien que tiene un problema el tobillo, el tobillo son 3 años ¿Qué ha ocurrido entre los 3-4 años? Alguien que se fractura el tercio medio de la tibia, ¿Qué ocurrió hacia los 8-10 años?

 

Más o menos es como si imaginamos una regla graduada, cuyo inicio se halla a la altura del pie, con 0 años y a nivel de la cadera son 20 años. Al llegar a la pelvis llegamos a la edad adulta, simbolizada por los genitales.

 

A nivel de la pelvis, el cóccix es la identidad.

 

El sacro son los valores fundamentales.

 

Toda la columna vertebral es mi estructura personal: como reflexiono, cuales son mis ideas, mis pensamientos, como puedo llevar a cabo mi vida.

 

Las vértebras lumbares son mi relación con los demás, el marido, la mujer, los hermanos….,

 

Las vértebras dorsales son la relación con la familia, soy el pilar de mi familia

 

Las vértebras cervicales tienen que ver con la comunicación con los demás, lacomunicación verbal con los demás.

 

Las extremidades superiores es nuestra vida de adulto, es lo que voy a hacer en mi vida.

 

El hombro es la responsabilidad como adulto o bien como padre o madre como ser humano en la sociedad. El humero es lo mismo.

 

El codo está relacionado con actividad profesional.

 

El antebrazo tiene relación con mi dominio de acción, radio de acción.

 

La muñeca está relacionado con lo que yo hago, tiene mucho que ver con el gesto preciso de mi trabajo

 

Las manos son gestos más precisos todavía.

 

En biodescodificación tenemos que ser prácticos. Si nos viene a ver un pacientecon un problema en el fémur y nos dice que se ha caído de un segundo piso hace tres años y tiene dolor, hay conflicto. Pero si se ha caído de un segundo piso, viene tres días después y te dice que tiene dolor, es normal. Colocaros siempre en el ladopráctico.

 

 

EXTREMIDAD INFERIOR

 

EL PIE

 

Simbólicamente está relacionado conla madre.

 

La planta del pie tiene relación con la fusión con la madre. Así tenéis la descodificación del pie plano y el pie cavo:

 

Pie plano: yo dependo de mi madre”, por lo tanto hay dos posibilidades:

 

yo, como niño no, quiero separarme de mi madre, necesito su fusión”, o bien
es mi madre que me impide marcharme, me está pegando al suelo.

 

Es normal que los pies sean planos hasta los 4-7 años. Si a los 7 años los pies son planos, hay conflicto.

 

Probablemente habréis visto a persona que caminan sobre la punta de los pies. Hay un grave problema con la madre, “no la quiero ver, no la quiero tocar…

 

Pie cavoquiero separarme de mi madre

 

Es buscar los conflictos con la madre o la función maternal. Si tenéis un padre que está actuando como madre… No vais a buscar del lado paterno sino quien lleva la función materna.

hay que tener en cuenta también la madre real y la madre simbólica: las ayudas estatales, las subvenciones, también se pueden considerar como madres simbólicas que protegen (madre =  protección, padre = permiso). Hay personas que pueden desencadenar una patología de pie porque se le ha terminado una subvención.

 

Hemos tenido pacientes con patología en los pies porque se ha quedado sin trabajo, gracias al trabajo podía comer.

 

Un hombre llega con dos bastones tripodales, camina arrastrando los pies. ¿Qué significa? “es la vuelta a la niñez, porque quiere volver a encontrarse con su madre antes de morir…” No sabían qué tenía, aunque no es viejo, tiene 64 años. Los médicos no podían creer que en las pruebas radiológicas no hubiera ninguna anormalidad. Empecé a explicarle de que iba la bio- descodificación, y en un momento concreto le pregunto: “¿me puede usted hablar de  su madre?”Y él, sorprendido,mira a su mujer, y esta le dice “¿ves? Ya te dije yo que esto era de tu madre y empieza a llorar...

Me dice que es fruto de una relación adúltera. No fue deseado, ni amado y siempre estuvo esperando el amor de su madre. A los 14 años empieza a trabajar como paleta y da la mayor parte de su dinero al a madre. Ella empezó en ese momento a apreciarle. El día que encuentra a una mujer y decide casarse, la mujer le dice que el dinero es para ellos. Pero él sigue entregándole dinero sin que su mujer lo sepa. El hombre logró ahorrar y con el tiempo abrió una pizzería. La madre estaba muy contenta e iba a la pizzería con sus amigas y no pagaba. El hijo no decía nada porque así veía a su madre feliz de tener un hijo así. Pero a la mujer no le gustaba demasiado. Un día deciden vender la pizzería. La madre que ya no podía ir a la pizzeríase peleó con su hijo, lo insultó, lo rechazó y le dijo que no quería verlo más. Dos días después no podía caminar. Lo han visitado neurólogos, osteópatas, reumatólogos, fisioterapeutas y todo el mundo le decía “no se lo que puede tener…”, porque las pruebas eran normales. Cuando le digo que la planta del pie tiene relación con la madre se da cuenta de que toda la vida fue en busca del amor de su madre y su medre le dio amor a cambio de dinero y pizza… Le pedí que caminara conmigo de puntillas durante unos metros en la consulta y le dije que en su domicilio montara en bicicleta y tomara conciencia de la dependencia de su niño interno en relación a su madre. Al cabo de un mes volvió, no había mejorado del todo pero caminaba mejor.

 

 

Fascitis plantarà  “cólera en relación a la madre o la función materna”. Cada vez que hay inflamación es cólera, rabia. Es una rabia reprimida, “no tengo derecho a expresarla”.

 

Yo hago a propósito, cuando doy una información importante, espero un poco, porque a nivel del inconsciente hay que puntualizar para abrir otro expediente.

 

Los pies calientes. El calor es arquetipo de dulzura. La mayoría de la gente,cuando va de vacaciones, tiene un destino favorito: el sol. Porque calor es sinónimo de bienestarAlguien que tiene los pies calientes es porque le hubiera gustado que “su madre fuera más buena… dulce, calida, le hubiera gustado que su madre hubiera sido más amorosa…”.

 

Los pies fríos  es “...mi madre es fría no tengo ganas de tocarla porque su contacto es desestabilizante 

 

Tended en cuenta que, si de manera natural se tienen los pies fríos o calientesdesde siempre, no representa un problema. Sin embargo, si tenéis los pies a temperatura normal y, durante un tiempo, tenéis los pies muy calientes o muy fríos, entonces aplicáis la descodificación. Hay personas que siempre tienen calor o frío. Lo importante son los cambios.

 

Una mujer tiene los pies muy calientes cuando antes los tenía normales. Le pregunto: “…justo antes¿qué ha pasado con la madre o con la función maternal?” Pasaron dos cosas: su profesor principal de desarrollo personal, estaban en un camino espiritual murió. Y dos meses más tarde, su ex-marido se quedó en paro y no le podía pasar la pensión. ¿Cuál es la relación? El dinero representaba la necesidad de nutrición de los hijos y el otro representa la función materna de nutrición espiritual. Es un ejemplo de patología bi-factorial.

 

 

Los dedos del pie

 

 

Dedo gordo: representa la obligación a la madre.

 

Dedo II: representa a los colaterales: hermanos, cuñados, esposo, compañeros de trabajo, de deporte…

 

Dedo III: problemas de comunicación, de circulación de la comunicación

 

Dedo IV: problemas de vesícula biliar: cólera reprimida, rencor e injusticia, en relación a la madre

 

Dedo Vterritorio

 

Un problema con el dedo gordo, el mensaje es: “mi madre me obliga a”. Por ejemplo, en los casos de gota tienen este dedo muy inflamado. Generalmente es un hombre o mujeres masculinizadas. “…Quiero irme y mi madre me obliga a quedarme junto a ella…”.

 

El año pasado tuve problemas de gota porque me fui de viaje y hacia tres años que había muerto mi madre. Me sentí culpable por irme de viaje en lugar de hacerle una misa funeral.

 

Esto no es obligación a la madre, es el viaje. Al andar, primero pones el talón y después, con la ayuda del dedo gordo, das impulso para despegar y dar el siguiente paso. Siempre estamos empujando con el dedo gordo, gracias al cual damos impulso. El dedo gordo está muy relacionado con la partida. Es, por ejemplo, “…me he ido y ha habido un drama…”. La gente que tiene problemas con los dedos del pié y con el dedo gordo en particular, han dado un impulso y puede existir culpabilidad por no haber estado allí, porque estaba lejos.

 

Un problema en el calcáneo es que “…han querido marcharse pero no han podido”, puesto que es el principio de la partida, hay que poner el talón para empezar a marcharse..No tengo derecho a marcharme.

 

La planta del pie es la madre, pero a nivel simbólico es la casa donde se encuentra la madre, la casa familiar. Por tanto los espolones calcáneos es no tengo derecho a marcharme de casa a poner el pie en el suelo para marcharme”. Si tenéis un espolón a partir de los 40 años, por ejemplo, porque hay un síndrome de aniversario o bien un ciclo celular memorizado.

 

El calcáneo es “… no tengo derecho a ponerlo en el suelo, por lo tanto tengo dolor y no puedo ponerlo en el suelo…., me gustaría marcharme de casa o salir del dominio de mi madre, pero no tengo derecho…”, o bien  “…me culpabilizo de haberme atrevido a pensar que quería marcharme…”. La culpa es igual a conflicto. Además, puede estar relacionado con un ciclo biológico. La gente con problemas en el dedo gordo están bajo el dominio de la madre.

 

Un hombre de 67 años viene a verme con un problema en el dedo gordo. Le digo que me hable de la madre y me dice que la madre le obliga a ir cada día a su casa. Todos los días tiene que ir a tomar café con ella.

 

En el Hallux Valguses el dedo gordo toca al dedo II, puede subirse por encima de él o pasar por debajoEs una patología mas bien femenina, o en hombres mas bien femeninos.

 

A menudo duele la articulación, tienen que cambiar de zapatos… Una mujer que tenga “Hallux valgus” no puedellevar zapatos estrechos, con tacones altos.  

 

El conflicto es: “mi madre me obliga a cuidar de mis hermanos”. Esto es muy frecuente. Tenemos dos posibilidades:

 

Si el dedo gordo pasa por encima el dedo II es: … soy yo como mayor debo ocuparme de los más pequeños…”,

 

si el dedo gordo pasa por debajo del dedo II, es: “…soy yo el pequeño que me ocupo de los demás…”.

 

Por ejemplo, un médico psicoanalista que vino el primer año, y cuando hablamos del hallux valgus”, digo que es la obligación con los hermanos. Me cuenta que le apareció cuando se divorció. Le pregunto sobre como fue el divorcio. Al principio se culpabilizó porque su ex.-mujer era depresiva y se obligaba a cuidar de ella. Pero su mujer no es su hermana, por lo tanto si tiene un “hallux valgus” es que su mujer representa a su hermano o hermana. Descubrimos que la fecha de nacimiento de suex.-mujer era la misma que la de su hermana pequeña. Cuando era niño la madre le obligaba a cuidar de ellaEs decir, la programación era infantil y pone en marcha de nuevo con la representante de su hermana. Al divorciarse de su mujer revivió la obligación de cuidar de su hermana. A los 6 meses el dedo gordo volvió a su posición inicial.

 

Una señora mayor que tenía un callo y le pregunta si tiene problemas con la madre. Reconoce que no tiene problemas con la madre pero sí con la suegra. La suegra tiene una gran propiedad vinícola y el hijo se encarga de llevar las tierras. La suegra es la que maneja el coto. Viven con los suegros en la casa familiar, una casa grande, lo padres en el segundo piso y la paciente y su familia en le primer piso. En la planta baja hay la cocina y el comedor. Desde hace 40 años aguanta la ley de la suegra, porque cada día a las 6 de la tarde, se cena. Todos los domingos hay que ir a misa a las 10 y cuando hay festivos decide qué se come etc.…al cabo de unos meses la mujer ya no tiene nada. Contó que había encontrado la solución práctica, se plantó y le dijo a la suegra que ella comía lo que quería y que iría a misa si le apetecía y si no estaba contenta, tanto le daba.

 

Esto se llama una solución práctica, ha cesado la actividad conflictiva y ya no necesita hacer esta patología. Mientras existe conflicto, hay un síntoma. O mientras hay un síntoma, hay un conflicto. Cuando viene alguien a verme y me dice que tiene dolor por esto… eso… o lo otro… se que no es esto, hay que ir a buscar otra cosa.

Otro ejemplo, una niña de 8 años tiene un eczema en el dedo II. Empiezo la descodificación investigando sobre la separación + segundo dedo y le digo: “separación de un hermano o hermana y ella dice que no tiene hermanos. Entonces le digo que me cuente su vida. La madre cuenta que el padre es militar y que había sido trasladado a otro destino y, para no estar solo, porque ellos tenían que acabar el año escolar, se había llevado al perro. Y el perro es como el hermano o hermana.

 

El dedo V es más frecuente, te levantas por la noche, te pones a caminar y suelen ser golpes que duelen mucho. Es normal que duela unos días. Más allá de ese tiempo hay que investigar sobre el territorio, porque es el meridiano de la vejiga(territorio). Por lo tanto hay que ir a buscar una historia de territorio. A menudo es “…no tengo derecho a marchar de mi casa…”, o “…no tengo derecho a salir de mi casa

 

Ejemplos: tengo 15 años y quiero ir a la piscina con mis amigos. Mi madre no me deja (salir del territorio)”. “Quiero estudiar en BCN y mis padre me envían a Madrid”. “En el interior del territorio mis padres no quieren darme una habitación para mi y debo compartir mi habitación con mi hermano o hermana y no tengo territorio propio”.  

 

Eczema entre IV y V dedo: conflicto de separación con sentimiento de rencor y conflicto de territorio.

 

Dedo IV mucho más pequeño que los demás = a tanta rabia que no me deja crecer… es proyecto sentido o transgeneracional

 

Para los problemas de las uñas del pie son las mismas descodificaciones. Hay que tener en cuenta el significado de la uña y del dedo en cuestión.

 

La localización de un síntoma según la lateralidad entre un pie y otro está en la localización del cerebro: masculino = acción contrariada, o femenino deseocontrariado.

 

En las malformaciones, como los dos dedos pegados, hay que observar elproyecto/sentido o el transgeneracional y en simbolismo de los dos dedos. Por ejemplo, el 2º y 3º dedo, hay una falta de comunicación entre los hermanos.

 

 

TOBILLO

 

Esguince

 

Tengo mucha experiencia con losesguinces, tanto si son pequeños como si son graves, con lo que llamamosalgodistrofia.

 

Hay tres tipos de esguince en función del dolor. Claro que inicialmente, el dolor es generalizado pero, sobretodo, hay un dolor sobre un tendón en particular.

 

Cuando hay un esguince del ligamento lateral externo, que tiene tresfascículos alrededor del maleolo del peroné, se produce en un movimiento de inversión, es el más frecuente, cuando la planta del pie mira hacia dentro.

 

 

Aquí hay dos descodificaciones:

 

-
Cuando hay dolor anterior está relacionado con vesícula biliar, por lo tanto son: rencores…, injusticias, vergüenza, cólera reprimida

 

-
Cuando hay dolor posterior está relacionado con la vejiga, por lo tanto es una historia de territorio, como en el 5º dedo.

 

Cuando hay un esguince del ligamento lateral interno, se produce en movimiento de eversión. Se relaciona a nivel energético, con el bazo y elpáncreas. La palabra clave para el páncreas es “…la dulzura…” y para el bazo, la preocupaciónen relación a los hijos. Es una descodificación que funciona muy bien

 

Hay veces que tenemos dolor tanto delante como detrás, por lo tanto tenemos que combinar los dos, es decir, os estáis preocupando por vuestros hijos y, al la vez, tenéis un sentimiento de injusticia. Aquí son los dos tendones que están dañados.

 

Por ejemplo, un esguince de vesícula biliar: tengo un pequeño resentir de injusticia después de varios días, varios meses, en relación a mi madre o función materna. Esto se relaciona con el tendón y encuentro una piedra y tengo un esguince porque está frágil.

 

Una niña de 7-8 años, con esguince grave a nivel de vesícula biliar que no se cura. En las pruebas radiológicas no se observa nada, le da crema, un vendaje... pero no funciona. Le pido a la madre que salga de la consulta y le pregunta a la niña sobre la injusticia, la rabia, relacionada con la madre. La niña dice que la madre no la deja ir a danza y a ella le encanta, porque se ha cansado de esperarla mientras ella está en clase. Para la niña el baile es su felicidad. El tendón se había fragilizado por el conflicto y en el patio del colegio se hace un esguince con una pequeña.

 

Un ejemplo de un esguince de una medico asistente a un curso de descodificación.Después de explicar lo mismo que os cuento hoy, esta medico coge un taxi para volver a casa después del primer día. Se da cuenta de que la taxista está muy alterada y nerviosa. Ella le comenta que tendría que estar en Marruecos tomando el sol, tenía los billetes, las maletas hechas, íbamos al aeropuerto y su compañero de viaje había querido ir a ver a su madre para despedirse. Baja del coche para ir acasa de su madre, se resbalado sobre la acera y se había roto los ligamentos... La médico le preguntó si era normal la relación con la madre y la taxista cuenta que su compañero se siente en la obligación de de ir a ver a la madre, porque es viuda y es hijo único. Esto significa que se siente culpable de marchar y se encuentra en un doble apremio, de un lado quiere ir de vacaciones y de otro tiene que cuidar a su madre. Por lo tanto ha ido royendo los huesos y ligamentos.

 

 

 

Algodistrofia de tobillo

 

Para comprender bien la agodistrofia hay dos tiempos:

 

El primer tiempo es le conflicto que he especificado: de vesícula biliar, vejiga, páncreas o bazo. Aquí es un primer esguince sostenido por un conflicto particular
Segundo conflicto, es un conflicto que se añade al anteriorDos posibilidades:

 

a)
Primera: econflicto sigue activo. Ha habido esguince, pero el conflicto sigue activo, es como el retraso en la consolidación.

 

b)
Segunda: una vez se ha producido el esguince, este tobillo me impide hacerciertas cosas y se convierte en un segundo conflicto. A causa de mi tobillo enfermo hay cosas que no puedo hacer.

 

Un caso clásico: soy jugador de fútbol y el seleccionador nacional va a ver a los jugadores de un club. Si juego bien puede que me seleccione para el equipo nacional. Dos o tres días antes del partido me tuerzo el tobillo, por los conflictos que hemos visto anteriormente. Pero hay un segundo conflicto, porque a causa de este esguince, me arriesgo a que no me seleccionen.

 

Un ejemplo: una mujer viene a una clase con un bastón. Yo pensaba que era una esclerosis múltiple, y era una algodistrofia. Me cuenta como sucedió el esguince. Su pasión es el handball, juega en un equipo regional. En el último partido para el final de liga, el entrenador decide que no juegue porque está muy cansada. Como el partido estaba empatado el entrenador la hace salir a jugar. En el último segundo salta para tirar a portería y marca gol. En el momento de caer al suelo se hace un esguincetobillo. El entrenador le dice que no es grave y que tendrá todas las vacaciones para recuperarse. Hacía tres años y todavía no se había recuperado y no había vuelto a jugar a handball.

 

No la creo y le pido “¿cual fue su vivencia emocional en ese momento en el contexto de rencor, cólera e injusticia con respecto a su madre?” Y me cuenta que su padre murió muy joven y desde los 14 años cuida a la madre que es depresiva. No sale nunca con sus amigas, no sabe lo que es divertirse, ni ligar. No se autoriza a vivir su vida de adolescente porque debe cuidar a su madre. Lo único que se autoriza es el deporte. Empezó a hacer un conflicto porque en un momento dado tuvo un flechazo al conocer a un chico. Al enamorarse debía encontrar tiempo para salir con el hombre. Se iba a dormir con él y volvía a casa a las 2 de la madrugada, así durante uno o dos años. El choco, al final le puso un ultimátum: le dio hasta junio para irse a vivir juntos o quedarse con la madre. Elultimátum finalizaba a final de temporada, con el partido, por lo tanto estaba en pleno conflictopero su decisión era quedarse con la madre y la solución fue torcerse el tobillo. Un año más tarde la volví a ver y ya no llevaba bastón. Le pregunté como lo había solucionado y me dijo que la madre había muerto.  Ella estaba entre dos apremios y el hecho de que muriese, se elimino. Pero imaginaros que tarda 20 años. No es necesario esperar a la muerte de la madre para solucionar los problemas.

 

Otro ejemplo, una madre que tiene esclerosis en placa y la hija vuelve a casa a las 11 o las 12 de la noche, abre la puerta, se quita los zapatos y oye “¿has vuelto nena?”. Y todas las noches igual. El problema de esta mujer, ¿Cuál era?, es que andaba como si hiciera esquí de fondo. La madre murió y tres días después estaba curada en un 100%.

 

Huesos sesamoideos

 

Son dos huesos muy pequeños, situados en la articulación metatarso-falángica del dedo gordo. Para entender su rol, es como si queréis levantar algo muy pesado, colocamos una palanca para hacer más fuerza. La función de los sesamoideos es actuar como fulcro de palanca para el dedo gordo, para multiplicar la fuerza ymantenerlo presionado contra el suelo.

 

Es una historia de obligación hacia la madre donde no he tenido suficiente fuerza para luchar…, en relación a la madre.

 

Los sesamoideos son una cuestión de fuerza, de potencia, es un multiplicador “… obien tenia demasiada o demasiado poca…”, pero lo importante es el dedo gordo, porque, cuando cerráis los ojos, lo más importante para guardar el equilibrio es el dedo gordo que al presionar sobre el suelo da información Si se amputa el dedo gordo no hay un buen equilibrio.

 

Por lo tanto no es el sesamoideo lo importante, he hecho en más o en menos, en relación a la madre…

 

Si es esto hay repercusión sobre el dolor…, si no es esto no hay repercusión sobre el dolor. Hay dos posibilidades:

 

1º, hay que ir a trabajar con más precisión

 

2ª, no es la buena dirección, hay que buscar otra. Hoy día ¿Qué haces para ocuparte de los demás?... si hay dolor en este momento, ¿hay una función materna problemática en un espacio concreto…? Aunque haya muerto puede que aun la mantengas ahí arriba, “… me hubiera gustado hacer algo…, decirle algo… sentir su amor… y no he tenido la fuerza de decírselo”. La prioridad es abrir el dossier, no es la culpabilidad.  

 

 

10-04-2010

 

Os he dicho que el dolor físico es proporcional al dolor moral. Si trabajáis sobre el dolor moral el dolor físico  va a disminuir.

 

¿Puedes decirme que resentiste ayer cuando estábamos trabajando juntos sobre los sesamoideos?
Ayer cuando me hablaste de la fuerza, no me llegó. Cuando llegué a casa me di cuenta deque nunca había tenido fuerza para decirle a mi madre que la quería. El dolor ha desaparecido.
Es importante dejar hablar a la persona, que exprese todo lo que siente, esto es la “catarsis”. Puedes seguir trabajando esto, si sientes que tienes que hacerlo, sino los sesamoideos hablaran por ti.

 

Ayer me preguntabais sobre la fase de vagotonía y eso a mí no me preocupa. Para mí, mientras hay dolor hay conflictoLo de la simpaticotonía o vagotonía a mi me es igual. Dolor físico  = a sufrimiento moral.

En reumatología el primer síntoma es el dolor. En el tubo digestivo el primer síntoma es pesadez, mareo. En el corazón el primer síntoma es taquicardia o bradicardia…. En los pulmones el primer síntoma es la tos….

Por lo tanto, si tengo dolor, tengo conflicto. Si tengo poco dolor, el conflicto es pequeño. Si tengo mucho dolor, tengo un Fran conflicto. Cuando trabajamos el dolor moral, en el caso anterior quedó claro que era en relación a la madre, pero no es suficiente, hay que buscar la palabra clave para ella y era “no tengo suficiente fuerza…”

 

¿Comprendisteis bien las algodistrofias? Hay un primer conflicto que provoca el esguince y, cuando tengo el esguince, este tobillo me molesta porque no puedo hacer lo que quiero. Otra posibilidad es que el conflicto continúa a nivel de mi cabeza y continúa a nivel de los síntomasLa terapéutica para la algodistrofia estrabajar sobre los dos conflictos, el primero del esguince en si y el segundo, que eslo que me está impidiendo hacer.

 

Yo creo que en los próximos años van a haber dos profesiones que van a tenermucho futuro, además de los descodificadores: energética y osteópatas. Creo que van a ser dos profesiones que se van a desarrollar mucho, porque la medicina sólo se ocupan de cosas gordas: fracturas, grandes enfermedades. Pero nosotros nos vamos a situar antes.

 

Cuando hay fracturas o esguince con fractura, el conflicto es enorme, porque va a llegar a tocar el hueso y cuando se afecta el hueso, significa que el conflicto es más profundo.

 

 

Dijimos que la planta del pié es el bebe, el tobillorepresenta los tres años. Así que, si queremos trabajar correctamente con alguien con algodistrofia, por ejemplo, habrá que prever una o dos sesiones sobre el periodo de tres años.

LIGAMENTO LATERAL EXTERNO

ARTICULACIÓN TIBIO-TARSIANA

LIGAMENTO LATERAL INTERNO

 

Es un periodo muy importante a nivel psicológico, porque antes de los 3 años no hay un lenguaje bien establecido y el sistema nervioso no ha acabado de madurar. El niño no sabe distinguir entre las diferentes partes del cuerpo, solo le dueleA partir de los tres años sabe expresarse mejor, puede decir la parte del cuerpo que le duele y sobretodo, sabe diferenciar entre alimento afectivo y alimento real. Cuando necesita comer lo dice y cuando necesita afecto, va a ir hacia la madre. A nivel del sistema nervioso la primera etapa acabó, los esfínteres funcionan, puede subir una escalera y también puede bajarla. Este es un test que se hace para ver la maduración.

 

Por encima del tobillo está la tibia y representa el crecimiento del niño hacia laadolescencia, es decir, la emancipación: va al colegio, sale de casa, va hacer deporte, significa su emancipación.

 

Para ser honestos no he visto  a nadie con patología de tibia, sólo fracturas, que se colocan placas y que se consolidan. No he visto pacientes con problemas de tibia.Algún paciente me ha comentado, en una consulta por otra cosa, que tuvo una  fractura de tibia. Entonces yo se por la fractura, que la persona ha tenidodificultades en la familia durante su crecimiento personalUna fractura es un rompimiento y, a veces,  podemos de encontrar un ciclo biológico memorizado.

 

Además de las lesiones traumáticas, hay una lesión frecuente en la tibia que e la periostitis.

 

Vamos a retomar la fisiología del hueso y, sobretodo, la embriología del hueso. Os dije que, a nivel embriológico, el periostio es una especie de piel pegada al hueso, muy inervada y es lo que produce dolor. Cuando sois pequeños y recibes un golpe en la tibia, duele mucho porque el periostio es muy sensible.

 

Los problemas de periostio siempre esta en relación con la desvalorización, perosiempre es el contacto impuesto y además, nos situamos entre 3 y 14 años: son todos los tocamientos, los incestos, lo que llamamos el contacto impuestoAsí queyo rechazo, no quiero que me toquen y no quiero que toquen mi estructura”.Esto lo va a gestionar el periostio. No siempre se trata de tocamientos, pueden ser abusos simbólicos.

 

¿Os he explicado que es una violación simbólica? Tengo ocho años, soy una niñaque estoy en el baño y acaba de salir de la ducha. Mi padre abre la puerta del baño y la ve desnuda, cierra y se va. Esto se llama una violación simbólica. El padre no la ha tocado pero para la niña es como una violación, porque la violación es una intromisión brusca en mi intimidad.

 

Un niño está sentado en el baño y está leyendo un tebeo. Alguien en el baño y me lo ve en esta postura, violación simbólica. Es una persona que ha entrado en mi intimidad sin que yo lo autorice. A menudo es que me han visto desnuda o en una posición poco ortodoxa… Hay cosas bastante locas con este tema. Si una violación simbólica a los 8 años me perturba y más tarde puedo distorsionar el acontecimiento y transformarlo en algo que creo real, incluso acusar a los padres de abusos sexuales. Esto es lo que llamamos los falsos recuerdos, pero como hay tanto sufrimiento, se puede acusar al padre o al hermano, porque es práctico encontrar un culpable. Esto se llama una proyección: acuso al otro para disminuir mi dolor, y una vez lo hago, el dolor vuelve, porque no ha habido descarga.

 

Una mujer tenía un gran conflicto con su padre, siempre me estaba hablando de su padre. La patología era un dolor en el periostioMe di cuenta de que tenía que haber un tocamiento. Cuando abordamos el tema, disminuyó el dolor. Cuando era niña, con 4-5 años sufrió tocamientos y ella pensaba que era un juego. A partir de la pubertad se empezaba a sentir incómoda y cuando habla de ello con su madre toma conciencia de que era una falta.

 

La descodificación del periostio es esto: un contacto impuesto y no lo quiero. He encontrado muchos tocamientos sin violación, sin incesto, es la epidermis.

 

Tengo un amigo que hace 18 años se rompió la tibia, desde entonces le supura el hueso.

 

Hay dos conflictos: el conflicto de la tibia y el conflicto del pus. ¿Qué edad tiene? ¿Y qué edad tenía cuando se la rompió?

 

Tenía unos 25 años
Ves a buscar por ciclo memorizado la edad que se hizo la fractura y divídelo por 2, que le pasó a los 12 años y que pasó a los 6 años. Estamos en la tibia y esto quiere decir que se le ha prohibido crecer en la familia. ha habido un problema de confianza, por ejemplo, “… mis padres nunca han confiado en mí…”  Esto se llama desvalorización. Esto sería la primera descodificación. La segunda sería la del pus, es decir, en un contexto de suciedad, es decir,hay algo que es guarro y no es normal. Es decir “me impiden que crezca como chico…, de hacerme un hombre…y además es asqueroso…”. Esto sería lo primero que lo lleva a la fractura y al pus.

 

Pero no es con esto con lo que se va a sanar. Te voy a decir cómo se va a sanar.Hay una fractura, hay pus y, todavía hoy hay pus. Esto quiere decir que el síntoma no ha sido resuelto. ¿Qué es lo que está viviendo hoy, en una historia que no seme considera que soy un hombre y  además es asqueroso? ¿Todavía hay presión familiar de desvalorización? O viene de su entorno,  de una mujer castradora con la que convive cada día…, o bien en el entorno profesional. Hay que ir a buscar lo queestá activo todavía ¿es su historia de niño que todavía colea? ¿O todavía está viviendo historias de castración de desvalorización?  Como la tibia significa el crecimiento, si “me impiden crecer” significa que todavía sigue siendo un niño.  Si no quieren que crezca y, si puede ser, que no se mueva. Puede ser que haya un gissant, un niño que no pasó de esa edad y por eso no puede crecer.

 

La primera vez que le propuse trabajarlopor primera vez en muchos años sangró por la herida
Esto quiere decir que está relacionado con la familia
No quiso continuar
Esto es maduración psiquica
Para mí fue un gran avance, pues la sangre es vida
La sangre es vida, el pus es la muerte

 

 

Peroné

 

En Francia, peroné está relacionado con el padre (père erroné: padre erróneo... no es el buen padre…). He tenido varios casos. Pero hay que verificarlo en España.

 

También está en relación con el crecimiento, como la tibia. Os pido que hagáis investigación porque no tengo experiencia de peroné, haced como yo y buscad.

 

 

RODILLA

 

Una articulación muy frecuente es la rodilla. Agodistrofia de rodilla, artrosis de rodilla.

 

Un señor me consulta por un sarcoma de Ewing, cáncer en la rodilla, muy agresivo. Gracias a esta historia vamos a ver la descodificación de la rodilla. Regularmente doy cursos en París y un día me llaman para ir urgentemente al hospital a París con todos los gastos pagados. Yo no podía ir porque vivo en Marsella y envié a uno de mis alumnos en parís. Llamo a mi alumno y le doy las pautas de trabajo y le recalco que trabajo sobre los ciclos celulares memorizados. El paciente está sedado y no puede trabajar con él, así que lo hizo con la hermana y la mujer.

 

Yo no me muevo por dinero. Me llaman un día y me cuentan que una mujer turca tiene una esclerosis múltiple y que me pagan el viaje hasta Turquía y todos los gastos. Como es el conflicto de EM, ella no se puede mover y yo decido que es su conflicto y que debe ser ella la que se mueva. No trabajamos con los tejidos, trabajamos con el corazón, con el alma… y hay cosas que no conocemos

 

Hay cuatro conflictos:

 

La desvalorización, que es el resultado, la buena evaluación, la impotencia y el respeto.

 

Después tenemos la sumisión: mirad, cuando estoy de pie y estoy seguro de mi mismo, estoy bien aposentado, ¿Qué es la sumisión?: estoy obligado a doblar las rodillas para tener la autoridad del otro. Son las personas  que dicen “no…no…y no…, no quiero ceder…”.

 

Recordad que hacían los caballeros en la Edad Media: ponen una rodilla al suelo, bajan la cabeza y el Rey toma la espada y la apoya en los hombros. ¿Por qué hacemos esto? porque tenemos una memoria de felino en nuestro interior,…lo veremos cuando estudiemos el cerebro. Si  me sirves, pongo la espada en un hombro y en otro. Si no me sirves, te corto la cabeza.

 

En los animales, cuando uno de la misma especie es superior a otro, se pone en el suelo y le enseña el cuello y el más fuerte se pone encima, a nivel de cuello, para recordarle quien es el jefe.

 

La sumisión es la autoridad que está encima de mí y me fuerza a obedecer.

 

Por ejemplo en la armada no hay problemas de rodilla. Obedecen sin problema: “sí, señor”.

 

Pero cuando no obedecemos y no nos da la gana de obedecer, poco a poco nos va royendo y nos acaba doliendo la rodilla. Y después os dicen que es por el sobrepeso…, pero yo he visto gente súper-delgada que tiene dolor en las rodillas…

 

Los problemas de rodilla van ligados a la adolescenciaes la época en la que contestan a la autoridad, intentando combatir la sumisión.  

 

Tengo 4 hijos, una chica y tres chicos. Cuando empecé con la descodificación tenían 5 o 6 años y he ido siguiendo su crecimiento con la descodificación. Mi hijo jugaba con los “pokemon” y en seis meses, tira los “pokemons” y se mira en el espejo, se arregla,… se pone gel… y pasan más tiempo mirándose al espejo que estudiando matemáticas...

 

El adolescente tiene hormonas, así que a nivel biológico puede procrear, necesita hacerse un territorio, necesita extraerse de la familia, demostrar que es un hombre o demostrar que es una mujer y que es capaz. Por esto el adolescente no quiere someterse. Quiere ser su jefe. Es por esto que hay una lucha en la adolescencia. Es simplemente un problema de territorio.

A mis hijos desde que son muy pequeños les enseño a hacer diversas cosas, entre ellas quitar la mesa y poner el lavavajillas, porque yo cocinaba. El otro día mi hijo adolescente coge sólo su plato y su vaso y los mete en el lavavajillas. Al recordarle que debía quitar toda la mesa y me dijo que yo podía hacerlo. Aquí ya sentí la testosterona. Así que tuve que aceptar que ya no tengo derecho a imponer según qué cosas, esto no quiere decir que puede hacer lo que le de la gana, sino que he derespetarlo en su función biológica.

 

Así, en la rodilla hemos hablado de:

 

Desvalorización
Sumisión
Adolescencia
… Y la dirección

 

Es muy importante la direcciónCuando practico esquí, si quiero girar a la derecha debo doblar las rodillas, son las rodillas las que dan la dirección.

 

Seguimos con el caso del sarcoma de Ewing. El paciente está bajo sedación y la alumna habla de la sumisión. La familia dice que no hay conflictos de sumisión y dicen que es muy querido por todos. Trabaja en una ciudad para jóvenes problemáticos y es profesor de deporte. Hace de educador cuando los chicos salen de clase. Los chicos problemáticos le adoran y desde el ayuntamiento le reconocen su trabajo. No hay ningún desencadenante, todo va bien en su vida. Por lo tanto hay que buscar un ciclo celular memorizado.

 

Cuando una persona os consulte por cualquier enfermedad y no encontráis desencadenantes, ni problemas particulares que sean claros, es lo que llamamos “conversión memorizada”. Así que se trata o bien de un conflicto transgeneracionalen un síndrome de aniversario o bien estamos en un ciclo celular memorizado.

 

El paciente tiene 44 años cuando empiezan los síntomas, al dividir por 2, 22 años. ¿Qué ocurrió a los 22 años? estuvo en prisión. En su juventud había sido un gamberrillo, había gente que robaba, elcompraba material robado y lo revendía. Le pillaron in fraganti y lo enviaron a la cárcel. Sólo la cárcel es desvalorización: “…no he apreciado bien las cosas, el resultado es cero y además soy nulo... La sumisión: estás sometido a dos años de internamiento. Imaginaros en su cabeza durante dos años, las vueltas que le da… Aquí tenemos un shock neuromotor, porque no nos podemosmover, porque está a nivel de la locomoción. Y la adolescencia, os podéis imaginar, porque era un delincuente.

 

Toda la familia vio claro la lógica del conflicto, pero él murió a los pocos días. Para mí es un ejemplo doble: en primer lugar, no es porque descodifiquemos que vamos a ganar. Segundo, al estar bajo los efectos de la morfina, ya no está aquí, no se puede trabajar con ella. Y tercera cosa: no es porque el terapeuta lo haya comprendido todo que el paciente comprenda. El inconsciente quiere precisión: sobre un conflicto, por ejemplo, con la madre, podemos tener una biblioteca, pero de la biblioteca, ¿Qué libro…? Y en el libro… ¿Qué página…? Y en la página… ¿Qué línea…? Y en la línea… ¿Qué palabra…?

 

A mí me hubiera gustado que mi padre me dijera “Salomón, eres formidable”, me hubiera gustado que me lo dijera en la realidad, pero nunca lo dijo. Así que si yo espero esto… me van a dar… Sin embargo, cuando escribí mi primer libro, está escrito mi nombre, el mismo que mi padre… Un día descubrí que en su biblioteca, entre una decena de libros, estaba mi primer libro. Me di cuenta de que era importante para el y en ese momento sentí que mi padre me apreciaba.

 

Aunque sintáis que vuestros padres no os quieren, debéis tener pequeños detalles con ellos, una tarjeta, una llamada, un regalo porque el inconsciente del padre o de la madre sí se entera. Os toca a vosotros adaptaros a la psicología de los padres... aunque ellos no os contesten… Cuando hacéis un regalo a una persona, el inconsciente sabe que es un regalo.  Es una manera de hacer las paces antes de que mueran… porque si en consulta vienen a visitarnos personas con problemas con la familia y creen que no se puede hacer nada porqué ha fallecido, el conflicto sigue activo. Así que, en prevención, preparáis cosas así…

 

La paz interior es lo más importante para vuestra salud física y mental.

 

Estos son los conflictos de base en relación a la rodilla: sumisión, desvalorización…pero no siempre funciona. Entonces les pido que me cuenten su vidaescucho la historia, con orejas paquidérmicas, para saber si lo que me cuentan tiene relación con la rodilla.

 

Un hombre tenía un gran laboratorio farmacéutica en Francia. Al llegar a los 65 le obligaron a jubilarse, pero es su laboratorio. Así que vendió la empresa, es muy rico y su pasión es el tenis estole llevó a ser presidente del club de tenis de su ciudad. Es un hombre físicamente y mentalmente bien conservado y cuando llega a los 78 empieza a tener dolor en la rodilla derecha. Como está en el ambiente médico, va a ver a grandes profesores que le recetan infiltraciones y antinflamatorios etc., pero como es farmacéutico, sabe que los medicamentos no son eficacesCalma el dolor, pero vuelve. Así que consulta a un amigo osteópata, muy conocido en el sur. Le trata y tampoco funciona. El osteópata me llama. La pregunta más importante que hay que hacer es ¿qué es lo que más te ha molestado justo antes de que empezara el dolor?” El responde que le han obligado a dimitir de la presidencia del club de tenis y que toda mi vida había sido el número uno. Estudié su numerología y él es número 1 es = “Yo soy… el más fuerte,.. el más guapo… ”. Este señor está acostumbrado a ser el numero 1, cuando no tiene laboratorio, pasa a ser el número uno en tenis y cuando deja de ser presidente se siente degradado… le dijo que “toda la vida había sido el nº 1… “. El día que dejó de ser el número uno no podía subir a un escalón superior. No podía doblar la rodilla para subir.

 

El tratamiento no era el de la de la rodilla, era el del duelo por no poder ser el número uno.

 

Vais a tener que buscar gestos, como en este caso subir escaleras. Por ejemplo, no tengo derecho de escalar socialmente…

 

Una mujer que estuvo en terapia durante un año. Estábamos en un seminario terapéutico, de cinco días... Éramos un equipo de tres: un osteópata trabajando con el cráneo, un terapeuta energético que trabaja sobre las memorias corporales, que puso las manos encima de las rodillas para estimularla, y yo vigilando al lado. Duro media hora, hay que coger su tiempo, hacen falta unas pequeñas saturaciones emocionales y luego empezábamos a sentir la tensión a nivel del cráneo y de las rodillas…

 

Una técnica para encontrar conflictos es poner la mano sobre la región que estamos trabajando y hacer toda la consulta así, porque cuando ponemos la mano sobre la región estamos avisando al cerebro que estamos trabajando sobre la región.

 

Primero es el cuerpo que habla, pero nosotros queremos que hable la persona, por lo tanto impedimos que se mueva el cuerpo… le preguntamos ¿Qué hay en su cabeza…? Al final ella cuenta que vive un infierno con su marido, vive encarcelada. En una magnífica casa en el campo, estáencarcelada, vive un infierno…, su marido no quiere que salga de la casa y la vigila permanentemente… no voy a contar detalles… Ella se siente bajo el dominio de este hombre y sueña regularmente que se encuentra en un campo de maíz con vallas y que ella va corriendo y saltando las vallas… y para saltar las vallas ¿Qué hace falta…? Ella es prisionera, quiero saltar las vallas pero no puede.

 

Con frecuencia, en la adolescencia os preguntan que queréis hacer de mayores, porque en un momento concreto tenéis que escoger si vais a formación profesional o vais a la parte técnica o a la parte clásica. Entonces tenéis que escoger. Laselecciones también forman parte del conflicto de dirección de la rodilla:

 

-
Elección profesional: un chico tiene 15 años y le piden que quiere estudiar para orientar sus estudios profesionales. El hijo quiere estudiar una cosa y el padre no quiere. Se siente bajo sumisión.

 

-
También  puede ser a quien escoges sentimentalmente o elección sexual, si soy homosexual…

 

La dirección en todas sus significaciones: profesional, afectiva,… hay que trabajar en todas estas direcciones, pero no a nivel intelectual si no a nivel emocional… a nivel del resentir.

 

En el caso del segundo y tercer dedo del pie, afecta a un problema de comunicación entre hermanos. ¿Qué pensáis vosotros? Esto es mental. ¿Qué resentís? Esto es emocional. Y es así como vais a trabajar, porque si interpretáis enseguida, estáis hablando de vuestra propia historia, porque estáis atraídos por vuestros propios conflictos. No olvidéis que un terapeuta que no hace su trabajo personal deintrospección, aprovecha el problema del paciente para solucionar los suyospropios. Vais a interpretar según vuestra propia historia.

 

En descodificación, cuando una persona viene por un problema de rodilla no le digáis al paciente que tiene un problema de adolescencia, de sumisión a su padreque le obligó a quedarse en casa porque quemáis la consulta, estáis hablando de vuestra historiaHay que decirle que se trata de un problema de desvalorización, de sumisión, de dirección, de eleccionesexplicáis que es cada cosa, ponéis ejemplos y le preguntáis qué siente.

 

Otro ejemplo: tengo 15 años, ya he tirado los “pokemons”, me visto de marca,… y quiero mi independencia y quiero salir, ir al cine, a bailar… pero mi padre y mi madre son muy restrictivos. Aquí está el conflicto, porque “estoy obligado a someterme a la ley del padre…

 

 

 

Las mesetas tibiales, son parecidas a una balanza de la justicia, simbólicamente es la justicia “… puedo… o no puedo...”. Por esto esta patología es frecuente cuandolas personas han sido obligadas a someterse a la autoridad.

 

En la rodilla hay un problema muy precisa: patología de menisco. Tiene su función particular. Y la simbología del menisco es la fisiología que nos la va a dar: paraadaptar y amortiguar.

 

El conflicto es: “no puedo adaptarme a las órdenes que vienen por encima de mí” yno puedo amortiguar”.

O bien, “… yo amortiguo… amortiguo… amortiguo… y al final no puedo más”.

 

Porque la actividad conflictiva de la sumisión es constante, dura muchos años… empiezo a ponerme nervioso a los 14 años pero la libertad es cuando soy adulto, termino mis estudios con 25 años y puedo irme de casa, pero de los 14 a los 25 años hay nueve de sumisión…, de adaptación…, de amortiguación… pero en conflicto. Es por esto que después, en un ciclo celular memorizado, el menisco se rompe y si juegas a tenis, es un activador. Un tenista con dolor de menisco tiene una historia de sumisión.

 

Una persona que sufre de artrosis de rodilla, el síntoma principal es el dolor, pero también afecta a la sinovial de la rodilla. Cuando hay derrame sinovial, es como si hubiera más aceite para lubricar, significa: “me gustaría tener un poco más de dulzura en mi sumisión… por favor o estode acuerdo en someterme… pero dulcemente”.

 

 

 

Además hemos visto la cápsula articular, cuya función es la protección, en un contexto de “falta de protección”. Hay que analizar el simbolismo de cada tejido afectado:

 

La rodilla es sumisión etc.
El menisco es “un poco más de flexibilidad… por favor”
El líquido sinovial es “fabrico agua para que pueda ser aceptable…”
La cápsula articular… en un contexto de “no protección”

 

Hay que trabajar con todos estos resentires. Cuando una persona me viene a ver en consulta, me cuenta su historia en consulta, desde cuando le duele, que pruebas le han hecho… y yo tomo nota. Y yo le pregunto ¿por qué cree que le pasa eso? Evidentemente, no hay que creerlo, pero puede decir que hace demasiado deporte…, que tiene sobrepeso… etc.

 

Y luego yo le doy mi versión y le describo qué representa para mí la rodilla. Ycuando hablo voy a utilizar las palabras clave, hago pequeños espacios, doy la palabra clave, hago un silencio ya que tiene que entrar..poco a poco decís las cosas porque nestáis hablando a la persona, estáis hablando a su inconsciente y éste quiere que sea claro…. Así que hablad lentamente

 

Cuando oye la palabra clave dice: “vale, ya he encontrado a alguien más fuerte que yo, y ahí sueltaAsí que dais el significado simbólico, que piensa mentalmente y que efecto tiene a nivel emocional. Pero no interpretéis la historia la paciente del ejemplo anterior, durante un año no fue capaz de contarme el infierno que vivía con su marido, porque su sistema psíquico de protección lo bloqueó…

 

Así que a veces se necesita tiempo. Y cuando el inconsciente se bloquea se utilizarán otras técnicas, pasivas, como la relajación o técnicas activas, como la bioenergética. Como el cuerpo sabe, entonces vamos a encontrarlo con técnicas psico-corporales

 

Cada vez que hay edema, o derrame sinovial en las articulaciones, quiere decir: “… por favor, un poco más de humanidad… flexibilidad,… estoy de acuerdo en someterme pero va demasiado rápido…por favor pare…”. Aquí tenéis el diagnostico psicosomático de todas las gonartrosis.

 

Yo no tengo una descodificación específica para el menisco interno o externo, hay que verlo en la historia de la persona. En cuanto a la lateralidad, ayer dije:

 

rodilla derecha igual a cerebro izquierdocerebro femenino: “yo he querido irme, he deseado irme… pero no he podido…”.
Rodilla izquierdacerebro derechocerebro masculino: “… yo me he ido…, pero siento haberme marchado…”

 

Yo utilizo la lateralidad cuando es muy precisa, pero en la rodilla no es tanto el tema importante. En biodescodificación vais mucho más al grano. La lateralidad es el último paso. No es lo mismo que una persona os diga que le duele el hombro derecho, el codo derecho, la rodilla derecha… aquí ya es otra cosa.

 

Todas historias que se refieren al menisco, la cápsula,… tenéis que tener en cuentael significado de cada tejido. Así que tenemos la rodilla, los meniscos, la cápsula y el líquido sinovial y con los ligamentos, igual.

 

Ligamentos cruzados. Os voy a contar un ejemplo.

 

Una mujer que trabaja en la seguridad social y viene a verme porque ha sido operada dos veces de los ligamentos cruzados porque se han roto las dos veces. Tiene una rodilla muy hinchada, le duele mucho y se cuestiona que si la cirugía no ha funcionado debe haber algo psicosomático. Lo pruebo todo y me queda un último recurso. Cojo un diccionario sobre la lengua francesa, tres tomos sobre el origen y significado de las palabras. A veces la clave está en ello.

Busco “cruzados, el problema no está en el ligamento y le leo el texto. Habla de un cruce de caminos, del cruce de especies, del cruce de hierro (combate de espadas), cruce de miradas, y en ese momento, con la palabra “cruce de miradas veo que empieza a cambiar, es la palabra que abrió el expediente. Le preguntó qué pasa y empieza a temblar, a sudar… Me cuenta una historia emocional muy fuerte. Ahora tiene 45 años, pero cuando era adolescente estaba enamorada de Pedro. Era guapísimo, inteligente, agradable y todas las chicas le admiraban. Ella estaba muy enamorada, pero nunca se atrevió a decirle nada porque otras le pasaban delante y siempre guardó el amor platónico en su interior. Ella se casa, tiene hijos y una familia… Un día saliendo del trabajoreconoce a Pedro en la calle… pero Pedro ha cambiado mucho, es un vagabundo, sucio, con barba y pelo largo,… abrigos largos y botella de vino… y ella está en la misma acera y no sabe si va a reconocerla. Ella está desamparada de reconocer a su amor de juventud y tiene miedo de cruzar la mirada y de que la reconozca. Cuanto más avanza más aumenta su estrés porque van a cruzarse, y ella teme que la reconozca y no sabe qué va a sentir. El momento crítico será cuando se crucen. Una vez se cruzaron su miedo había pasado. En ese momento en su cerebro hay dos estructuras que se cruzan, la mirada y los ligamentos cruzados de la rodilla que determinan dirección. Por esto la palabra es muy importante, en mis libros, cuando hay una palabra importante, pongo muchos sinónimos… y cada persona reaccionara a uno diferente. Para el cerebro es lo mismo. En el cerebro hay dos lugares que se cruzan: el nervio óptico, a nivel del quiasma óptico y los ligamentos cruzados de la rodilla. El cerebro elige la rodilla, creo que se porque es más fácil de gestionar, no es rentable perder la vista por un conflicto así,  los ojos son más importantes. Además en el estrés del momento, el cerebro ha registrado marchar en la dirección. Además es en la adolescencia que ella estaba enamorada.

 

Si interpreto demasiado rápido, de forma demasiado precisa, voy a bloquear a la persona sobre algo. Por esto he tomado la decisión por ejemplo, cuando hago una conferencia, siempre advierto que si alguien me pregunta sobre la descodificación de una enfermedad no voy a responder nunca, porque hay muchos factores que condicionan la aparición de una enfermedad.

 

Si le digo a una persona que tiene una enfermedad de la piel le digo que es un tema de separación, voy a bloquear a esta persona durante años. En cambio, si le digo que es una historia de protección paterna, porque es el padre el que protege, la piel es protección porque el 90% de las células de la piel son melanocitos y queratina que nos protege del sol. Así que el conflicto está en la protección. Cuando el padre toca al bebe, está tranquilo y sabe que hay alguien que le protege y puede dormir. Cuando se toca alguien, con un contacto caliente, paternaldulce, sabe que estáprotegida y puede estar tranquila, que cuenta para el otro, porque cuando tocas a alguien es para demostrarle tu amor. Por lo tanto, ser “tocado” quiere decir “existir para el otro” y esto quiere decir “ser amado por el otro”.

 

Por lo tanto la piel no es solo la separación. Todo esto se mezcla porque la piel es el primer órgano de contacto cuando somos bebes. El bebe no reflexiona, no interpreta, todo lo que sabe es lo que siente por la piel. Por esto la piel es tan importante.

 

Es cierto que si no me siento en contacto no estoy protegido, porque finalmente, estamos con un conflicto de separación. Pero no es la separación. Por ejemplo, a alguien no le gusta el contacto, porque cuando era pequeño mi padre me tocaba y yo sentía algo poco agradable, especial, así que he guardado esto. Por lo tanto “yo no quiero contacto” quiere decir separación. Pero si dices que es un conflicto de separación sin explicar toda la cadena, va a pensar separación como un divorcio… Yo tomo mucho tiempo para explicar las cosas bien, tal cuales son. Hay separación activa y separación pasiva, es mucho más sutil que decir “conflicto de separación”. En Francia hay un libro de 500 páginas que dice el conflicto de cada órgano y le dedica dos o tres líneas. Pero esto ¿cura a alguien? En mi práctica no cuentan las generalidades, cuenta el detalle. Cuando explico algo intento ser preciso para que comprendáis la lógica.

 

Si un problema con el sol se soluciona simplemente haciendo el duelo del padre es que es un conflicto unifactorialSolo hay un conflicto en relación al padre. De vez en cuando tenemos milagros como este porque es unifactorial. Las patologíasunifactoriales son como flores, que no cuesta nada arrancarlas, porque no hay muchas raíces.

 

Pero mayoritariamente, las patologías son toda una historia, con raíces profundas y es plurifactorial. Para poder sanar algo plurifactorial, en mi experiencia personal es que hay que trabajar en todas las tonalidades, sub-tonalidades y todas las sub-sub-tonalidades. Puede haber raíces en el transgeneracional, el proyecto/sentido, infancia,…

 

Cada caso es diferente y no sabes en un principio cuánto va a durar la terapia. Una mujer con alergia al pescado y a los mariscos. Sólo acercarse apuerto, se ponía enferma con el olor de pescado. Estuve un año sin encontrar cual era el origen. Un día ella recordó que cuando era pequeña tenía la pesadilla de que un pescado se la comía.

 

En otro caso, una mujer con artritis reumatoide, creí que la terapia sería larga, y me sorprendió que una sola sesión, un mes más tarde, fuera suficiente para mejorar un 90% de mejoríaHablamos del dolor moral y el dolor físico se fue diluyendo. Porque era unifactorial

 

El gran error de la biodescodificación es pensar que todo es unifactorial.

 

Hay tres posibilidades:

 

1.
Unifactorial

Conflicto

Enfermedad

Resentir

2.
Un conflicto nº 1, lleva consigo un conflicto nº 2 que va a generar un nº 3 que genera la enfermedad, con su resentir. Hay diferentes factores pero la misma tonalidad.

 

Conflicto

Conflicto

conflicto

conflicto

Resentir

ENFERMEDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.
lo que veo más a menudo, hay un conflicto de base y muchos conflictos que influyen. Así en cada consulta abro un dossier, en otra otro y procuro verla relación que hay para poder entender la relación con el otro…

 

 

Transgeneracional proyecto/sentido

 

 

Conflicto

 

ConflictoConflictoConflicto

 

 

 

ConflictoConflictoConflictoConflictoConflictoConflicto

 

 

 

 

 

ENFERMEDAD

 

Me invitaron a dar una conferencia en Bélgica y durante la pausa, se me acerca un terapeuta y me dice que ha curado a 500 personas con Esclerosis Múltiple. Cuando le pregunté en cuantas sesiones, me dice que solo en una consulta. Entonces comprendí que no seguía a sus pacientes. Hay terapeutas que piensan que es suficiente con decir el conflicto al paciente, creen que lo entiende y por lo tanto  que se cura.

 

Hay algún caso de Esclerosis Múltiple que puede ser unifactorial, pero lo más frecuente es que sea, no más complicado, sino más complejo. Para mi este concepto es importante en la formación de los terapeutas. Hay casos fáciles y casos en los que hay que ir a buscar. Si no sois conscientes de ello, en seis meses vais a abandonar, porque pensaréis que no funciona.

 

 

Rótula

 

No es un problema particular salvo si se rompe en mil trozosAsí que marcad:

 

Rótula à hueso del futuro es decir, son los proyectos porque está a nivel de la dirección, es el primer hueso. Es la dirección profesional, afectiva, etc.

 

En el sur de Francia se hacen ferias, fiestas, corridas de toros y mi casa estaba en el trayecto de los encierros y estaba en el balcón. Era el 15 de agosto y veo el toro llegar y veo una chaval de 14-15 años corriendo delante de los toros, intenta saltar la barrea y se da un golpe en las rodillas. Es el hijo de un vecino y bajo a verle. Le dije que fuera al hospital a hacerse unas radiografías. Se había roto la rótula en tres trozos. Era normal, conozco la historia del chaval. El padre es director de la escuela yquería que tuviera estudios superiores y obliga a inscribirse en el liceo. El hijo quería estudiar paisajismo. El hijo se sentía sometido. Al año siguiente se rompió la otra rótula y el padre vino a buscarme para que le contara qué estaba pasando. Actualmente el hijo es paisajista, el padre comprendió que debía dejar elegir a su hijo.

 

¿Qué es una doble rótula y qué significa?

 

Voy a responder esta pregunta y es válido para todas las malformaciones dobles, triples…

 

Sabemos que la rótula es problema en la preferencia hacia el futuro.

 

Los coches tienen 4 ruedas y otra de recambio por si hay un problema poder sustituir a la que se estropee. ¿Por qué hay un rueda de recambio? Porque si tengo un problema pueda resolverlo inmediatamente. Por lo tanto quiere decir que, a nivel del transgeneracional o del proyecto sentido, había un problema muy grande de orientación, de sumisión,… etc., etc.…. y para resolverlo tienes que ser muy bueno en la función. Y es la rótula.

 

Por ejemplo, si alguien tiene cuatro riñones ¿Qué son los riñones? Son los miedos, el derrumbamiento de la existencia…, si hoy tengo cuatro riñones es porque a nivel transgeneracional ha habido un conflicto enorme. Me han hecho para reparar el pasado y prevenir los problemas.

 

Un niño nació con 6 dedos, dos pulgares en cada mano. El padre es pianista y no consiguió pasar la oposición, inconscientemente el hijo nace con un dedo más para tener más capacidad.

 

 

EL FEMUR Y LA ARTICULACION DE LA CADERA

 

Las fracturas de cuello de fémur y las artrosis de cadera son las patologías más frecuentes

 

Empezamos por el lado arcaico. Necesito un hombre muy fuerte. Dos personas se oponen y para poder aguantarse debemos adoptar la postura del guerrero.

 

conflicto de oposición. Haydos personas que se oponen y para hacer fuerza estamos obligados a tomar una posición sobre la cadera.Para oponerse la fuerza la da la cadera, igual que cuando tiramos de la cuerda.

 

El primer conflicto es el conflicto de oposición, como los animales. Hay:

 

la oposición real à me opongo a alguien

 

la oposición simbólica à por ejemplo, no tengo las mismas ideas políticas…” (partido que está en el poder y el que está en la oposición). Hay que buscar el conflicto arcaico “mantenerse en su posición”. En Francia hay la expresión “plantarse en su posición”, esto son las caderas. Os podéis imaginar muchas situaciones a nivel familiar, profesional, entre dos personas, dos familias,… es elconflicto arcaico. Hay dos tipos de oposición:

 

 

La oposición activa es “yo estoy aquí y lucho, va a dar una desmineralización muy precisa a nivel del fémur. Es una oposición muy precisa y activa  “yo no quiero…

 

La oposición pasivase da más bien en las personas mayores, es una desmineralización del todo el hueso, y en un momento dado, el anciano cae y se rompe. Lo más clásico en la fractura de cuello de fémur. Es “no quiero ir allí pero no puedo oponerme…pero no puedo hacer otra cosa…, no puedo luchar…”

 

Tengo un amigo bombero, que conoce la descodificación, cuenta que cuando van a recoger ancianos que se han roto el fémur, muchos dicen que no quieren ir a una residencia de ancianos. Se oponen pasivamente a ir a una residencia. Es la oposición pasiva a ir  por ejemplo, “a una residencia de ancianos, porque el hijo quiere recuperar la casa, el dinero,… y yo no quiero…”

 

conflicto de oposición + ira reprimida, rencor, injusticia…. Meridiano de la vesícula biliar

 

Mujer que tiene dolor de cadera derecha desde hace muchos años. Es una mujer muy rica y el mejor cirujano de Francia le pone una prótesis de cadera. Ha sido un infierno, le dijo que a los cinco días podría bailar  y a los tres años aun no podía hacer vida normal, todavía necesitaba bastones para caminar. Conclusión: si hay síntoma, hay conflictoSu profesión es psicoanalista.

Lo hice todo con ella, exploramos el árbol genealógico, el proyecto/sentido,… no encontramos nada.Cuando no encuentro nada y se que he trabajado bien, entonces me digo que estamos en otro lugar.Como ha visitado a un osteópata pienso que es algo energético y miro en mi libro de acupuntura qué meridiano pasa por la cadera: vesícula biliar.

Le digo que le voy a decir unas palabras: ira reprimidarencorinjusticia en un contexto de oposición… aquí abrimos el dossier. Ella me dice que es toda su vida, sobretodo cuando era soltera. Sus padres son aristócratas, las mujeres deben estar en casa con los niños y los maridos trabajar. Ella cosía, planchaba, cocinaba, este era su programa pero quería estudiar. Se opuso a la madre hasta que se casó.

Se casó con un hombre de mentalidad abierta que le permitió estudiar. Pero su madre siempre le reprochó no ocuparse de los hijos. Hay un rencor, una rabia contenida y una injusticia desde siempre, que va corroyendo la articulación de la cadera de forma energética durante muchos años. Después el cirujano le propuso volver a operar y poner otro modelo, una prótesis exclusiva para ellay hacer completo reposo durante 3 meses. Se ha operado y a los 15 días estaba esquiando, Elcirujano no se lo podía creer, en la radiografía se aprecia una regeneración ósea muy rápida, que no comprende nada. Como es psicoanalista, teniendo las palabras clave ha sido suficiente para hacer su trabajo de aceptación, de serenidad,… y fue muy rápido

 

Este ejemplo nos ilustra que hay un conflicto de oposición, pero era energético, no se había dicho, no se había expresado… os voy a bombardear con la vesícula biliar, porque a todos nos conciernen las injusticias, la ira reprimida de la infancia, el rencor… porque ahora todo lo perdono, pero es bebe interior que pide que se repare. Y este está activo, por lo tanto hemos de ir a nuestro interior para evitar que reviente hoy, mañana o pasado mañana…

 

Vivo en una sociedad muy religiosa que no nos permite sentir rencor, odio, cólera, así que lo que tenemos es muchos y grandes miedos.

 

En un caso así, es lo que llamamos la patología del súper-ego, he sido educado en un contexto muy estricto por lo tanto no tengo derecho a expresarme. Y no es porque yo sea católico que no pueda resentir una injusticia, por ejemplo, o que no soporte situaciones que me desestabilicen. Pero mi religión me permite bloquear esto. conozco bien el tema. La mitad de mi familia es muy religiosa, a nivel del judaísmo y es lo mismo, no nos expresamos, no podemos decir según que y todo está regulado según el ritmo de los rezos, pero conozco católicos con cáncer de hígado, judíos con cáncer de hígado, budistas con cáncer de hígado…   En función de nuestra educación vamos a abordar los conflictos de una forma y otra. Puede ser que  puedas aportar másflexibilidad a tu comunidad católica, con las palabras católicas: “amaos unos a los otros…” “…el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.” Esto son mensajes de sanación, mensajes de sabiduría,  es reconocer nuestras debilidades… puedes hacer un gran bien con las palabras de Jesucristo… porque era un gran sabio.

 

La ira, la rabia, el rencor son una energía que busca nuestro bienestar… si en mi familia tenemos la virtud de hablar y de intercambiar con sinceridad, la vesícula biliar no tiene problemas. Es nuestra educación.

 

Otro conflicto relacionado con la cadera es el conflicto de incesto simbólico. Abarca a toda lasexualidad real o simbólica. La cabeza del fémur “penetra” en el acetábulo de la pelvis. A nivel simbólico hay dos lugares en el cuerpo donde algo “masculino” penetra en una cavidad mas bien “femenina”, que es la cadera y en las dos primeras vértebras cervicales: la apófisis odontoidesque “penetra” en el atlas.  Lacadera es la sexualidad real yatlas/axis es la sexualidad espiritual.

 

 

 

 

 

 

 

 

La sexualidad debe quedar clara porque lo vamos a encontrar en muchos aparatos: hay la sexualidad real, es decir, problemas de sexualidad técnicos. Es decir la cadera, a nivel simbólico, es el adulto el que puede procrear, por esto hablamos de sexualidad. Son problemas técnicos, de libido que ha disminuido, o aumentado pero no puedo… son las faltas de entendimiento

 

Una mujer tiene dolor de cadera y le pregunto cuando le duele más. Ella dice más o menos puede hacer las cosas cotidianas, pero que cuando más le duele es cuando se acuesta con su marido. Generalmente una artrosis de cadera duele todo el día y cuando te acuestas disminuye el dolor porque hay menos tensión. Pero ella me dice que es cuando le duele más. Para hacer el amor es necesario abrir las caderas.

 

Un dolor es una buena excusa biológica para no hacer el amor y por diferentes motivos. Así que convoqué a todos los diferentes osteópatas que están en formación y les he dicho que verifiquen este tema: dolor de cadera, artrosis de cadera, lumbago, las ciáticas paralizantes en relación a la relación sexual. Es una causa frecuente en la patología de cadera.

 

En la sexualidad simbólica, que es más fuerte que la sexualidad real. Primero es la historia sexual de la persona, son las memorias de incesto, de tocamientos, de violaciones y cosas así, pero que nos pertenecen por memoriatransgeneracional. Aquí tenéis la biodescodificación de la luxación congénita de cadera,  si he nacido con una luxación de cadera, la problemática está por encima, en el transgeneracional, es una malformación, ya que estoy en relación con un ascendente que ha sido violado… o bien soy yo que cuando era pequeña he vivido esto..., existen todas las posibilidades.

 

En la sexualidad simbólica hay un tema frecuente que es el incesto simbólico, el síntoma es pérdida de libidoPor ejemplo, encuentro a mi futura mujer, estamos muy enamorados, tenemos niños y una vez los tenemos, poco a poco, inconscientemente, tengo menos ganas de hacer el amor. Es por esto que hay más artrosis de cadera en la mujer que en el hombre, porque la mujer ya no quiere hacer el amor. No es porque no quiera, sino porque está en una situación de incesto simbólico. Rechaza con frecuencia a la pareja, el hombre siempre tiene ganas, porque no tiene frenos a nivel de libido, en general siempre está en la conquista de territorio, del poder, su rol de jefe es este. Así que hay un problema de frecuencia de sexualidad. He escuchado esta frase miles de veces: poco a poco, la frecuencia de las relaciones sexuales disminuye, porque me encuentro en un incesto simbólico.

 

¿Qué es un incesto simbólico? En un incesto real uno va a la cárcel. El 90% de la población está en incesto simbólico, pero los hay que está muy activo y en otros nada. En los que está muy activo puede causar diferentes posibilidades a nivel biológico, pero el síntoma es la disminución progresiva de la libido en las relaciones sexuales. Y uno de los síntomas puede ser la artrosis de cadera.

 

El incesto simbólico significa que yo soy un hombre, mi mujer es mi mujer, pero en un aspecto ella es mi madre,… o mi padre… o mi hermano o hermana..y yo soy una mujer y mi marido es el representante de mi padre, o de mi madre, do de mi hermano o hermana… Concretamente, la unión de la pareja se ha hecho con estas bases, pero la dinámica psicológica inconsciente está sostenida por un incesto simbólico. Una forma de encontrar los incestos es el estudio de las fechas de nacimiento.

 

Llega una mujer que tarda 20 minutos en subir trece escalones. Llega acompañada de su marido. En un caso así siempre empiezo a hablar de oposición, porque soy diplomático, sin entrar directamente sobre la sexualidad que podría ser una proyección de mi conflicto. yo soy neutro, la cadera es el conflicto del búfalo, la oposición… para empezar a entrar en la historia…, también es la vesícula biliar,… y a nivel simbólico, la cadera es una pieza masculina que entra en una pieza femenina. Cuando llegas aquí, esto es muy sugestivo. Entonces hablo de sexualidad real o simbólica, incesto y demás… y le digo que, con su permiso podemos a estudiar las fechas para encontrar el incesto simbólico.

 

Hay un seminario especial para esto que se llama “los desordenes amorosos”. Os voy a dar justo un ejemplo: su marido nació el 15 de abril y su padre el 17 de abril. Se puede coincidir en la fecha de concepción. En algún lugar, en mi marido encuentro a mi padre… Al estudiar el árbol genealógico del marido hay coincidencia del padre del marido con la fecha de nacimiento de la mujer. Es decir, ella ve a su padre en su marido y él ve a su padre en su mujer… Le digo que se encuentra en un incesto simbólico, es como si al hacer el amor con su marido estuviera haciendo el amor con su padre y en el funcionamiento de los seres humanos el incesto no está permitido biológicamente y además esta prohibido en todas las religiones. Todos los animales saben que la mezcla de razas  da especies más robustas, menos los humanos, sobretodo los racistas. El mestizaje a nivel genético, da mucha fuerza, lo dicen todos los genetistas.

 

La mujer cuenta que su padre era todo para ella, le cuenta dos anécdotas:

 

a)
para su comunión la madre transformó su vestido de novia y ella se sintió muy orgullosa y como una novia al entrar en la iglesia, era como si se casaran. Todavía guarda esta imagen.
b)
a los 16 años ella paseaba del brazo de su padre, orgullosa y la gente que les veía creía que eran pareja, porque ella se movía como si fuera su mujer.

 

Como era el mes de junio la invité a venir a un seminario, sin su marido, para evitar trabajar durante el día el conflicto y por la noche acostarse con el conflicto. Su marido también quería inscribirse, pero le dije que fuera a otro seminario. Le dije a mi amigo osteópata que trabajara con ella el primer día y al segundo día la mujer bailaba el can-can tranquilamente. Fue sencillo porque era unifactorial.

 

Los osteópatas comentan que el 80% de los casos de cadera son incestos simbólicos. Es una de las patologías que los fisioterapeutas y los osteópatas ven más a menudo: la cadera y el hombro. Después están las rodillas, el tobillo,… etc.

 

Otro conflicto relacionado con la cadera es patología del secreto ¿Por qué? Lacadera es como una caja. Si hemos trabajado sobre la oposición, sobre la vesícula biliar, sobre la sexualidad real o simbólica y no hemos encontrado nada, buscamos,… escuchamos… y caemos en secretos familiares. Porque la articulación de la cadera es la mayor articulación del cuerpo y debe estar bienprotegida por todo un sistema tendinoso-muscular. Así que para ciertas personas es un secreto familiar que viene a convertirse en artrosis de cadera.

 

 

Testimonio: antes cuando hablo de la periostitis, recuerdo que cuando ingresé en la marina en un reemplazo de la academia militar, la mayoría de cadetes que acababan de entrar fueron diagnosticados de periostitis. He entendido que salíamos de casa y la falta de intimidad nos causó la sobreprotección del periostio. Le llamaban la enfermedad del desfile.

Cuando no hay intimidad queremos estar separados, si estamos confinados nos queremos separar.

 

Los genu-valgo son memorias de incesto o violación.

Los genu-varo significa me hubiera gustado tener un hijo”...

 

Son pistas bastante delicadas y son conflictos transgeneracionales. Hay que preparar a la persona. El problema es de cadera, no de rodilla, pero se expresa en la rodilla. Hay que aplicar la descodificación de la cadera.

Un hombre tiene el colmado del pueblo. Tiene dolor de rodillas desde hace años. Le han hecho infiltraciones, ha hecho terapia termal… el dolor seguía siempre allí. Vino a verme a escondidas, empecé testándole con auriculoterapia: los puntos de lumbares y rodilla están muy juntos. El punto de rodilla no me daba positivo pero sí lo era el de lumbares: era una ciática que se paraba en la rodilla. Traté con auriculoterapia las lumbares y el dolor desapareció en la misma sesión.

 

Ostecondritis disecante de la cadera

 

Afecta al cartílago articular y al hueso subcondral como consecuencia de una falta de irrigación sanguínea. Es la misma descodificación que el tumor benigno de cabeza de fémur.

 

Un chico amigo de mi hija y de la familia con doce años llega un día a casa en silla de ruedas. Había sido diagnosticado de osteocondritis disecante. Es hijo único, el padre se ocupa de deporte y no se ocupa del hijo. Para la madre es un hijo precioso, porque les costó mucho tenerlo y así lo ha sobreprotegido. Él en un momento dado quiere liberarse y todos los días estaba en oposición a la madre. En cuanto quería hacer algo, la madre tenía miedo y no le dejaba hacer nada. Estaban en oposición constante con la madre. Era un conflicto de oposición puro.

 

Para el caso del tumor benigno de cadera razonaremos de la misma manera: vamos a hablar del conflicto de oposición, de rencores, de secreto, de sexualidad… A propósito de secretos, hay varios estilos de secretos, pero por definición es algo que no se ha dicho: puede ser una violación, un incesto, una enfermedad vergonzosa,algo deshonesto, una malformación, los asesinatos, historias de dinero sucio, cosas que llamamos escondemos. Pero no es siempre así, algunas veces son cosas que no se han podido decir, por ejemplo en el caso de los sesamoideos, el secreto era no haber dicho a la madre que la quería, nunca había sido dicho.

 

-
tengo un tumor benigno de cabeza del fémur
-
¿La cosa más bella de tu vida?
-
yo misma
-
¿lo más duro que te ha pasado en la vida?
-
la muerte de mi madre hace tres años
-
¿cuando descubrieron el tumor?
-
antes, al hacerme un TC de la rodilla, un mes antes de la muerte de mi madre
-
tengo que buscar antes de la muerte de tu madre, ¿otro momento duro?
-
la separación de mi marido
-
¿por qué?
-
Tomar la decisión de separarme
-
¿Por qué os separasteis?
-
Porque me anuló
-
¿Desvalorizada en qué campo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOBLES / GEMELOS SIMBÓLICOS / MAESTROS / SANADORES / FANTASMAS EN NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO.

DOBLES / GEMELOS SIMBÓLICOS / MAESTROS / SANADORES / FANTASMAS EN NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO. Afinidades transmitidas de: - Padres a Hijos. - Abuelos Paternos y Maternos a Nietos. - Suegros a Nueras y Yernos. - Tíos a Sobrinos. - Bisabuelos a Bisnietos - Tatarabuelos a Tataranietos. Existen muchas dudas por parte de las personas con respecto a lo que significan las afinidades en el árbol genealógico. Por ello, he realizado este resumen que les aclarará en mucho, todas ellas. Si tienen más, con gusto me preguntan inbox. AFINIDAD SENCILLA Esta se refiere a que hemos nacido en meses de la misma columna, es decir, si yo nací en enero, soy afín a los familiares nacidos en enero, abril, julio y octubre. Si nací en febrero, soy afín a los nacidos en mayo, agosto y noviembre. Si nací en marzo, soy afín a los nacidos en junio, septiembre y diciembre. Ahora bien, si nací en lo primeros días de un mes o bien en los últimos días del mes, esto permite poder tener afinidad c...

¿Qué pasa si soy doble de mi pareja?

¿Qué pasa si soy doble de mi pareja? Enredos de Pareja – Transgeneracional Una de las cosas por las que muchas personas que vienen a consulta me preguntan es por conflictos de pareja, así que hoy he decidido escribir un artículo sobre este tema en relación con el árbol genealógico y transgeneracional. ¿Qué pasa si soy doble de mi pareja? Si eres doble de tu pareja, lo que tienes que tener en cuenta es que para el inconsciente sois hermanos. Es lo que se llama un “Incesto simbólico”. En estos casos la relación suele ser más de hermanos que de pareja, y esto se puede ver en conductas, tipo de conflictos, en el sexo, etc. Son relaciones en las que suelen llevarse o muy bien o muy mal (como los hermanos), pero son relaciones duraderas normalmente, e incluso relaciones para toda la vida (aún cuando hayan conflictos). El motivo es que, “para que yo me separe de mi hermana tiene que pasar algo muy gordo”, y si no pasa quedo apegado a esta relación el resto de mi vida. Además ...