Todo lo que necesitás saber sobre el divorcio:
Un compendio sobre los temas de consulta más recurrentes acerca del divorcio.
Quiero divorciarme pero no sé por dónde empezar. No entiendo cómo se avanza en la división de bienes, ni cómo se organiza el tiempo que cada uno pasa con los hijos o las cuotas de alimentos. ¿Es lo mismo estar casado que convivir hace años? ¿Cómo se dividen los bienes que cada uno tenía antes del matrimonio? ¿Y los que se compraron juntos? Y si uno de los dos dejó de trabajar para cuidar a los hijos, ¿cómo se computa ese tiempo no remunerado económicamente? ¿Y si mi pareja no se quiere separar? ¿Qué tengo que saber para sentirme bien representado por un abogado?
Separarse es mucho más que sobrellevar el final de una relación, de una vida compartida, con su propia lógica y su propio reparto de deberes y bienes.
Este libro fue pensado para ayudar en ese proceso de cambio que, pese a ser doloroso, puede iniciar una etapa de oportunidades para quienes deciden encarar una separación o un divorcio. Sus autoras, Sofía Harari y Leticia Kabusacki, reúnen años de experiencia como abogadas de familia, y en este libro presentan un compendio sobre los temas de consulta más recurrentes acerca del divorcio y los cambios que el Código Civil aprobado en 2015 introdujo en ese campo.
- Consternación y negación de la separación de sus padres;
- Ira porque sus padres se están separando;
- Depresión: los niños pueden quedar sobrecogidos por sus sentimientos de angustia y tristeza cuando ocurren cambios significativos en sus vidas;
- Tratar de negociar: los hijos asumen la responsabilidad de hacer que las cosas vuelvan a ser como antes, prometiéndose a sí mismos o prometiendo a sus padres cualquier cosa con tal de que vuelvan a estar juntos; y
- Aceptación: cuando comienzan a hablar más abiertamente sobre la separación y recuperan su energía y sus propios intereses.
Cómo ayudar a sus hijos a sobrellevar su separación
Para aquellas familias que crían a sus hijos juntos después de la separación
- Déles a sus hijos la rutina estable y predecible que necesitan.
- Averigüe cómo pueden usted y el otro padre hacerse del tiempo necesario para estar con sus hijos.
- Obtenga la información que necesita para tomar buenas decisiones sobre lo que necesitan sus hijos en cada etapa.
- En lo posible, encuentre una manera de poder criar bien a sus hijos tanto cuando están juntos como cuando están separados.
- Cuídese a sí mismo. Encuentre maneras de sentirse bien y entender sus propios sentimientos confusos.
- Fíjese objetivos. Trate de mantener la calma en situaciones difíciles.
- Evitan conflictos y toda violencia física o maltrato emocional.
- Manejan las reglas y la disciplina de manera similar.
- Alientan el contacto apropiado y seguro con sus abuelos y otros miembros de la familia para que no tengan una sensación de pérdida.
- Son flexibles, para que sus hijos puedan aprovechar las oportunidades de participar en celebraciones o eventos familiares especiales.
- Advierten al otro padre con suficiente antelación cuando va a haber una ocasión especial.
- Proporcionan un itinerario de fechas de viaje, destinos y lugares donde se pueda ubicar a los hijos o al padre cuando están de vacaciones.
- Establecen un método práctico "profesional" para comunicarse.
- Planifican sus vacaciones teniendo en cuenta las actividades programadas de sus hijos.
- Usan violencia física.
- Obligan a sus hijos a elegir entre un padre y otro.
- Les hacen preguntas a sus hijos sobre las actividades o relaciones del otro padre.
- Hacen promesas que no pueden cumplir.
- Rebajan al otro padre en presencia de sus hijos o de manera que sus hijos puedan oír.
- Hablan con sus hijos, o en presencia de sus hijos, sobre los problemas que están teniendo con el otro padre.
- Usan a sus hijos como mensajeros, espías o mediadores.
- Impiden el acceso a sus hijos por razones que no son de seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario