Ir al contenido principal

GUIA PARA PADRES QUE SE DIVORCIAN


LIBRO RECOMENDADO

Todo lo que necesitás saber sobre el divorcio:

Un compendio sobre los temas de consulta más recurrentes acerca del divorcio.

Quiero divorciarme pero no sé por dónde empezar. No entiendo cómo se avanza en la división de bienes, ni cómo se organiza el tiempo que cada uno pasa con los hijos o las cuotas de alimentos. ¿Es lo mismo estar casado que convivir hace años? ¿Cómo se dividen los bienes que cada uno tenía antes del matrimonio? ¿Y los que se compraron juntos? Y si uno de los dos dejó de trabajar para cuidar a los hijos, ¿cómo se computa ese tiempo no remunerado económicamente? ¿Y si mi pareja no se quiere separar? ¿Qué tengo que saber para sentirme bien representado por un abogado?

Separarse es mucho más que sobrellevar el final de una relación, de una vida compartida, con su propia lógica y su propio reparto de deberes y bienes.
Este libro fue pensado para ayudar en ese proceso de cambio que, pese a ser doloroso, puede iniciar una etapa de oportunidades para quienes deciden encarar una separación o un divorcio. Sus autoras, Sofía Harari y Leticia Kabusacki, reúnen años de experiencia como abogadas de familia, y en este libro presentan un compendio sobre los temas de consulta más recurrentes acerca del divorcio y los cambios que el Código Civil aprobado en 2015 introdujo en ese campo.



RESUMEN QUE TE PUEDE AYUDAR.
Los padres que se separan tienen que tener un plan para decidir cómo cuidar a sus hijos y dónde van a vivir o pasar el tiempo. Cada niño reacciona de manera distinta a la separación de sus padres, y no hay nadie que conozca mejor a sus hijos que usted. Pero le brindamos aquí cierta información para ayudarle a comprender lo que les está pasando a sus hijos. Es importante que esté dispuesto a hablar con sus hijos y que les brinde mucha comprensión y afecto durante este periodo.
Muchos niños pasan por distintas etapas para lidiar con el sufrimiento que sienten por la separación de sus padres:
  • Consternación y negación de la separación de sus padres;
  • Ira porque sus padres se están separando;
  • Depresión: los niños pueden quedar sobrecogidos por sus sentimientos de angustia y tristeza cuando ocurren cambios significativos en sus vidas;
  • Tratar de negociar: los hijos asumen la responsabilidad de hacer que las cosas vuelvan a ser como antes, prometiéndose a sí mismos o prometiendo a sus padres cualquier cosa con tal de que vuelvan a estar juntos; y
  • Aceptación: cuando comienzan a hablar más abiertamente sobre la separación y recuperan su energía y sus propios intereses.

Cómo ayudar a sus hijos a sobrellevar su separación

Explíqueles a sus hijos que usted y el otro padre van a vivir en casas separadas. Si fuera apropiado en su situación, asegure a sus hijos que seguirán en contacto con ambos padres, a pesar de que cada uno vivirá en casas separadas.
Trate de no discutir con el otro padre delante de los hijos y demore la resolución de cualquier problema difícil hasta más tarde, cuando los niños no estén presentes.
No ponga a sus hijos en el medio, no los utilice de mensajeros o espías entre los 2 padres. Demuestre a sus hijos que usted respeta al otro padre, y brinde apoyo para que sus hijos puedan pasar tiempo con ambos padres.
Puede ser útil que sus hijos hablen con un consejero o con otros niños que han pasado por el proceso de separación de sus padres.

Para aquellas familias que crían a sus hijos juntos después de la separación

  • Déles a sus hijos la rutina estable y predecible que necesitan.
  • Averigüe cómo pueden usted y el otro padre hacerse del tiempo necesario para estar con sus hijos.
  • Obtenga la información que necesita para tomar buenas decisiones sobre lo que necesitan sus hijos en cada etapa.
  • En lo posible, encuentre una manera de poder criar bien a sus hijos tanto cuando están juntos como cuando están separados.
  • Cuídese a sí mismo. Encuentre maneras de sentirse bien y entender sus propios sentimientos confusos.
  • Fíjese objetivos. Trate de mantener la calma en situaciones difíciles.
Los hijos se benefician cuando sus padres:
  • Evitan conflictos y toda violencia física o maltrato emocional.
  • Manejan las reglas y la disciplina de manera similar.
  • Alientan el contacto apropiado y seguro con sus abuelos y otros miembros de la familia para que no tengan una sensación de pérdida.
  • Son flexibles, para que sus hijos puedan aprovechar las oportunidades de participar en celebraciones o eventos familiares especiales.
  • Advierten al otro padre con suficiente antelación cuando va a haber una ocasión especial.
  • Proporcionan un itinerario de fechas de viaje, destinos y lugares donde se pueda ubicar a los hijos o al padre cuando están de vacaciones.
  • Establecen un método práctico "profesional" para comunicarse.
  • Planifican sus vacaciones teniendo en cuenta las actividades programadas de sus hijos.
Los hijos sufren cuando sus padres:

  • Usan violencia física.
  • Obligan a sus hijos a elegir entre un padre y otro.
  • Les hacen preguntas a sus hijos sobre las actividades o relaciones del otro padre.
  • Hacen promesas que no pueden cumplir.
  • Rebajan al otro padre en presencia de sus hijos o de manera que sus hijos puedan oír.
  • Hablan con sus hijos, o en presencia de sus hijos, sobre los problemas que están teniendo con el otro padre.
  • Usan a sus hijos como mensajeros, espías o mediadores.
  • Impiden el acceso a sus hijos por razones que no son de seguridad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DOBLES / GEMELOS SIMBÓLICOS / MAESTROS / SANADORES / FANTASMAS EN NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO.

DOBLES / GEMELOS SIMBÓLICOS / MAESTROS / SANADORES / FANTASMAS EN NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO. Afinidades transmitidas de: - Padres a Hijos. - Abuelos Paternos y Maternos a Nietos. - Suegros a Nueras y Yernos. - Tíos a Sobrinos. - Bisabuelos a Bisnietos - Tatarabuelos a Tataranietos. Existen muchas dudas por parte de las personas con respecto a lo que significan las afinidades en el árbol genealógico. Por ello, he realizado este resumen que les aclarará en mucho, todas ellas. Si tienen más, con gusto me preguntan inbox. AFINIDAD SENCILLA Esta se refiere a que hemos nacido en meses de la misma columna, es decir, si yo nací en enero, soy afín a los familiares nacidos en enero, abril, julio y octubre. Si nací en febrero, soy afín a los nacidos en mayo, agosto y noviembre. Si nací en marzo, soy afín a los nacidos en junio, septiembre y diciembre. Ahora bien, si nací en lo primeros días de un mes o bien en los últimos días del mes, esto permite poder tener afinidad c...

¿Qué pasa si soy doble de mi pareja?

¿Qué pasa si soy doble de mi pareja? Enredos de Pareja – Transgeneracional Una de las cosas por las que muchas personas que vienen a consulta me preguntan es por conflictos de pareja, así que hoy he decidido escribir un artículo sobre este tema en relación con el árbol genealógico y transgeneracional. ¿Qué pasa si soy doble de mi pareja? Si eres doble de tu pareja, lo que tienes que tener en cuenta es que para el inconsciente sois hermanos. Es lo que se llama un “Incesto simbólico”. En estos casos la relación suele ser más de hermanos que de pareja, y esto se puede ver en conductas, tipo de conflictos, en el sexo, etc. Son relaciones en las que suelen llevarse o muy bien o muy mal (como los hermanos), pero son relaciones duraderas normalmente, e incluso relaciones para toda la vida (aún cuando hayan conflictos). El motivo es que, “para que yo me separe de mi hermana tiene que pasar algo muy gordo”, y si no pasa quedo apegado a esta relación el resto de mi vida. Además ...

Bioneuromocion. Salomon Sellam. Sistema oseo-articular

    El  SISTEMA OSTEO - ARTICULAR   Este seminario, como todos los demás , es importante  sobretodo porque los huesos son  una  descodificación muy precisa , al contrario que otro s  temas, como por ejemplo,  enfermedades pulmonares , digestivas,... .  Las descodificaciones que os voy a dar funcionan regularmente, es decir, e s algo muy preciso tanto para  el diagnóstico como para la terapéutica. Y además no conozco a nadie que no haya tenido nada en los huesos. Quien más quien menos ha tenido alguna torcedura, un dolor …, nos concierne a todos la reumatología.   Para a lgunas personas  el dolor  no es muy importante …  pero para otros pueden tener síntomas en músculos ,  tendones ,…  y con la descodificación va a ser una primera pista para entrar en su historia y es  una pista muy precisa .   Podéis entender muy bien que de todos los huesos que tenemos ,   ¿ por   qu é  tengo u...